García Harfuch presenta estrategias de seguridad en el Plan Michoacán

Tras el asesinato de Carlos Manzo, el titular de la SSPC federal anunció que se fortalecerán 4 ejes a fin de reforzar las instituciones en el estado

Por: Edel Osuna

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC9, anunció este domingo 9 de noviembre el fortalecimiento de cuatro ejes estratégicos como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, iniciativa del Gobierno de México que busca recuperar la seguridad y consolidar las instituciones en la entidad.

Durante la presentación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch explicó que el plan se articula en torno a cuatro pilares fundamentales: la atención a las causas de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional y el fortalecimiento de la Policía Estatal, el fortalecimiento de las labores de inteligencia e investigación, y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

“No habrá impunidad. Quienes generan violencia, quienes cometen delitos, quienes dañan a las familias michoacanas y al pueblo de México serán investigados, detenidos y llevados ante la ley”, advirtió el titular de Seguridad federal.

La estrategia se presenta en un contexto marcado por la escalada de violencia en el estado, particularmente tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado fin de semana, hecho que provocó manifestaciones y una creciente exigencia social de mayor intervención del gobierno federal.

Como parte del despliegue operativo, el gabinete de seguridad federal realizará visitas a municipios como Uruapan, Morelia y Apatzingán para supervisar acciones en territorio y sostener diálogos con la población.

UN PLAN FRENTE A LA VIOLENCIA CRECIENTE

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia surge como respuesta a la ola de violencia que atraviesa la entidad. Además del incremento de la presencia federal, contempla la creación de una Fiscalía estatal para la Atención de Delitos de Alto Impacto y un sistema de alerta para presidentes municipales, con el fin de prevenir agresiones y reforzar la protección a autoridades locales.

Los cuatro ejes del plan michoacán por la paz y la justicia

  1. Atención a las causas que originan la violencia.
  2. Consolidación de la Guardia Nacional y fortalecimiento de la Policía Estatal.
  3. Fortalecimiento de la inteligencia e investigación criminal.
  4. Coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Con estas medidas, el Gobierno de México busca restablecer la tranquilidad en Michoacán y reafirmar su compromiso con la justicia y el Estado de derecho en una de las regiones más afectadas por la violencia en el país.