Por: Eduardo Sánchez
“Acabo de leer el memorándum recién emitido por el presidente. Carece de fundamentación y motivación. No se cita una sola norma jurídica. Es autoreferente en cuanto a su autoridad. Fácilmente impugnable jurídicamente”, tuiteó desde su cuenta @JRCossio.
“Mientras el proceso de diálogo no culmine en un acuerdo, las otras instancias del Poder Ejecutivo Federal involucradas dejarán sin efecto todas las medidas en las que se haya traducido la aplicación de la llamada reforma educativa”, señala el documento.
En el escrito, dejó en claro que la nómina del sector educativo quedará bajo el control de la Secretaría de Hacienda, que deberá impedir prácticas patrimonialistas, aviadores y cualquier otra forma de corrupción.
Adicionalmente, la dependencia deberá reinstalar a los educadores que fueron cesados por la aplicación de las que llamó “evaluaciones punitivas”.