La joven de 30 años ha compartido en redes sociales el largo calvario médico que enfrenta desde la adolescencia, tras fuertes complicaciones de salud
Por: Marcela Islas
La eutanasia en México vuelve a colocarse en el centro de la discusión pública tras el caso de Samara Martínez, una periodista y catedrática mexicana de 30 años originaria de Jalisco, quien busca la aprobación de la "Ley Trasciende".
Con esta iniciativa, Samara trae a la mesa la búsqueda que pretende legalizar la eutanasia para garantizar el derecho a una muerte digna en el país, un tema delicado y controversial entre la sociedad.
LA DURA LUCHA DE SAMARA
Samara ha compartido en redes sociales el largo calvario médico que enfrenta desde la adolescencia. A los 15 años sus riñones dejaron de funcionar, fue diagnosticada con hipertensión y, posteriormente, con insuficiencia renal crónica y dislipidemia mixta.
En marzo de 2022 recibió un trasplante de riñón donado por su hermano, pero fracasó. Un segundo intento en diciembre de 2023 tampoco resultó exitoso.
Actualmente, la joven requiere hasta 10 horas diarias conectada a una máquina de diálisis y recientemente fue diagnosticada con lupus, lo que la coloca en fase terminal sin posibilidad de un tercer trasplante.
"Ya no tengo oportunidad de un tercer trasplante por todos mis antecedentes médicos", contó en un video. "Estoy convencida de que mi propósito en esta vida es abrir camino para que en México la eutanasia sea legal".
Con esta convicción, Samara impulsa la Ley Trasciende, que busca reconocer la libertad de cada persona de decidir sobre el final de su vida en casos de enfermedad terminal o sufrimiento crónico sin calidad de vida.
TIPOS DE EUTANASIA
En México, la eutanasia está prohibida por la Ley General de Salud, aunque se distingue entre dos tipos:
- Eutanasia activa - Cuando se administra un fármaco o medio para provocar la muerte.
- Eutanasia pasiva - Cuando se suspenden tratamientos o medicamentos que prolongarían la vida.
POSTURA DE CLAUDIA SHEINBAUM SOBRE LA EUTANASIA
El caso ha generado un debate nacional y llegó hasta la presidencia de México. En conferencia matutina del pasado 20 de agosto, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que el tema debe discutirse en el país:
"Es un tema polémico siempre, que pienso debe abrirse al debate, que se discuta, no debe de cerrarse esa posibilidad", expresó la mandataria.
Así, la historia de Samara Martínez no solo visibiliza el sufrimiento de quienes enfrentan enfermedades terminales, sino que también abre la posibilidad de que México avance hacia un cambio legislativo en torno a la eutanasia y el derecho a morir con dignidad.