Al visitar una montaña mexicana, es importante considerar algunos aspectos en su ascenso, para disfrutar nuestra visita y proteger el área natural
Por: Karla Salinas
En el territorio de México, tenemos la gran ventaja de contar con múltiples zonas naturales a las que podemos transitar y conocer. Para los amantes de la naturaleza, el subir a las montañas protegidas es toda una actividad única, puesto que disfrutar del medio ambiente, mientras practicas un deporte en el que desarrollas tu resistencia.
Son lugares hermosos, a los cuales debemos considerar ciertos aspectos para tener un ascenso seguro. Es así que la Conanp, comparte algunos consejos que debemos considerar, con la finalidad de subir, disfrutar del lugar y proteger las áreas verdes.
¿QUÉ ACTIVIDADES NO PODEMOS HACER?
La Conanp, resalta que las montañas protegidas de México son lugares naturales de gran valor para el ecosistema, puesto que en dichas zonas abundan la fauna y flora, por lo que debemos cuidar y preservarlos para permitir que pueda seguir manteniéndose en buenas condiciones. Por lo que al acudir a la zona, hay acciones que no podemos hacer, de las cuales se destacan las siguientes:
No abrir nuevas brechas o caminos.
No se debe cazar o molestar a la fauna de la zona.
Aunque quieras traer a tus mascotas, no lo hagas. Evita causar algún problema y déjalos en casa.
Los deportes de ciclismo de montaña son permitidos, excepto el ingreso a cuatrimotos.
No hagas ruido
No extraigas ni fauna ni flora de la zona.
¿QUÉ CONSEJOS DEBEMOS CONSIDERAR?
La Conanp, resalta que dentro de la zona, es posible hacer múltiples actividades, permitiendo que los usuarios hagan todo tipo de actividades en sus áreas, contando con múltiples niveles de intensidad para todos sus visitantes. Ya sea que quieran hacer una caminata suave, senderismo, ciclismo, acampar o hasta alpinismo para los expertos.
De todos modos, al ser una actividad al aire libre en una zona diferente, es importante considerar ciertos consejos al momento de acudir a las montañas protegidas de México:
Busca calzado adecuado, especialmente diseñado para subir montañas y suelos irregulares. Evitarás cansarte y protegerás la salud de tus pies.
Considera el clima, para que lleves ropa adecuada, ya sea para que te proteja del sol, el frío o el ataque de los terribles mosquitos.
Lleva agua contigo, es importante mantenernos hidratados en todo momento.
Considera la ruta que hagas, basándote en tu condición física, no te excedas para evitar accidentes.
Siempre infórmate sobre el lugar que planeas visitar.
Fuente: X CONANP_mx
Las montañas protegidas de México, son grandes lugares para disfrutar en familia o con amigos, aprovecha la oportunidad de conocerlos y alejarte de las ruidosas ciudades. Sigue los consejos y recomendaciones que dejó la Conanp para los usuarios.