El proyecto es una reciente marca de automóviles mexicana que producirá mini vehículos eléctricos destinados al uso en zonas urbanas
Por: Brayam Chávez
En enero de 2025, el gobierno de México presentó el proyecto Olinia, un plan nacional destinado a la fabricación de vehículos eléctricos asequibles, fabricados totalmente en el país. La información se reveló durante una conferencia de mañana dirigida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿QUÉ ES OLINIA? EL CARRO ELÉCTRICO 100% MEXICANO
Olinia es una reciente marca de automóviles mexicana que producirá mini vehículos eléctricos destinados al uso en zonas urbanas. Su meta es proporcionar una alternativa ecológica, práctica y accesible para millones de individuos en México. El proyecto tiene como objetivo satisfacer tres necesidades fundamentales:
- Movilidad personal: Autos pequeños para uso individual.
- Movilidad de barrio: Alternativa a los mototaxis.
- Entregas de última milla: Vehículos para reparto de mercancías.
Roberto Capuano Tripp, encargado del proyecto, garantizó que todos los elementos serán producidos en México y que la inspiración del diseño se basa en el "bocho".
¿CUÁL SERÁ EL MAYOR RETO DE OLINIA EN MÉXICO?
Los especialistas indicaron que uno de los desafíos más grandes será crear baterías que operen correctamente en el clima mexicano, resaltó la Agencia Reforma en un comunicado.
Luis Carlos Básaca, del CETYS Universidad, indicó:
"Se requiere un paquete de baterías resistente a temperaturas extremas y con rendimiento estable en trayectos cortos y frecuentes".
Además, sugirió la utilización de motores eléctricos con imanes estables y sistemas de administración inteligente de baterías (BMS), así como incorporar un frenado regenerativo, materiales más livianos para el armazón y una aerodinámica superior.
Por su parte, Diana Avalos Morales, directora de AMIVE, advirtió:
"Actualmente, no se producen baterías de este tipo en nuestro país".
Juan Rivera, quien también pertenece al CETYS, sostuvo que el triunfo de Olinia estará condicionado a una red de estaciones de carga asequibles para los clientes.
Las siguientes son algunas de las propuestas que se realizaron:
- Convertir gasolineras en estaciones de recarga.
- Cumplir con normas internacionales de seguridad en el diseño del chasis.
- Usar materiales como acero de alta resistencia y aluminio.