Ten en cuenta esta información, ya que hasta la semana epidemiológica 13 de 2025, Jalisco registró 9.320 casos de picaduras
Por: Romina Fiadino
En Jalisco se han registrado 15 especies distintas de alacranes, incluidas algunas del género Centruroides. La presencia de estos animales suele ser peligrosa para los seres humanos, ya que una picadura puede llevar a síntomas muy graves, y en algunos casos, pueden ser mortal para las personas.
Desde la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), piden tomar precaución para disminuir el riesgo de intoxicaciones y fallecimientos por picaduras de alacrán. Por eso, a continuación, te diremos cuáles son los síntomas y que debes hacer en caso de una picadura.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA PICADURA DE ALACRÁN?
- Dolor agudo y punzante en el lugar de la picadura
- Enrojecimiento
- Sensación de hormigueo
- Piel de gallina
- Hinchazón.
- Dificultad para respirar
- Espasmos o sacudidas musculares
- Movimientos inusuales de la cabeza, el cuello y los ojos
- Babeo
- Sudoración
- Náuseas y vómitos
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia)
- Intranquilidad, nerviosismo o llanto desconsolado en el caso de los niños
- En casos más graves puede haber choque séptico, falla orgánica múltiple y muerte.
El principal síntoma es un dolor intenso en el área afectada. Si el alacrán no es venenoso, el malestar suele limitarse a dolor, hinchazón, enrojecimiento y adormecimiento local. En caso de picadura, debes dirigirte a las unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco, donde te aplicarán de manera gratuita el antídoto faboterápico. Para conocer tu unidad médica más cercana puedes llamar a la Línea Salud Jalisco, al número telefónico 33-3823-3220.
¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA PICADURA DE ALACRÁN?
Si te pica un alacrán, debes ir antes de los 30 minutos posteriores a un centro de salud para recibir atención médica. Mientras esperas, puedes lavar la zona con agua y jabón y mantener el área afecta elevada y quieta. Las autoridades sanitarias aconsejan evitar el uso de hielo en la zona y no intentar absorber el veneno ni hacer cortes en la herida. Además, en caso de poder capturar al alacrán, vivo o muerto, se debe llevar al centro de salud para que lo identifiquen.
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE PUEDES APLICAR
Estos animales aparecen especialmente en la temporada de calor, por lo que se recomienda mantener la limpieza y ventilación de los ambientes; sellar grietas y hoyos en las viviendas; podar ramas en contacto con la casa y retirar la hierba crecida; evitar la acumulación de escombros, madera u objetos similares cerca del hogar, y sellar las cámaras de las cloacas.