Por: Eduardo Sánchez
Con el decreto se da paso al proyecto Tren Maya
Creadas en el sexenio pasado con la idea de fomentar el crecimiento económico, 7 Zonas Económicas Especiales (ZEE) fueron eliminadas por decreto por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Estas Zonas están comprendidas en Puerto Chiapas, Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz; Lázaro Cárdenas-La Unión, en Michoacán y Guerrero; Progreso, Yucatán; Salina Cruz, Oaxaca, así como en Campeche y Tabasco.
Estas regiones fueron “borradas” debido a las nuevas disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, que las ha incluido en el proyecto del Tren Maya, además de “reorientar el modelo de desarrollo, redimensionar y relocalizar las prioridades de la inversión pública, de tal manera que puedan darse las condiciones indispensables para generar el gran impulso que desde hace décadas se requieren en las distintas regiones del país”.
Durante la administración de Enrique Peña Nieto, las ZEE se crearon para generar crecimiento económico, pero al “no han podido operar, en virtud de que a la fecha no se ha otorgado permiso o asignación alguno como Administrador Integral por no haberse cumplido los requisitos legales”, fue que se determinó su desaparición.
Con este decreto se pretende “impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible; crear zonas libres para atraer inversiones del sector privado y propiciar el ordenamiento territorial de la región”.