La presidenta respondió a las declaraciones del mandatario estadounidense, quien propuso una posible renegociación del T-MEC en 2026
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente planteó la posibilidad de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
La mandataria mexicana aclaró que cualquier intento de modificar el acuerdo comercial implicaría un proceso complejo, ya que el tratado tiene rango de ley en las tres naciones que lo firmaron.
SHEINBAUM RESPONDE A DONALD TRUMP
"El T-MEC es ley en Canadá, Estados Unidos y México, porque pasó por el Congreso. Si quisiera cambiarse sería un proceso muy profundo", afirmó Sheinbaum durante una conferencia, destacando que la estructura legal del tratado dificulta cualquier intento de renegociación unilateral.
Las declaraciones de Trump surgieron durante la visita del ministro Mark Carney, en el marco de la discusión sobre las relaciones comerciales entre ambos países. En ese contexto, Sheinbaum precisó que el Gobierno mexicano no ha recibido ninguna notificación oficial ni información adicional sobre un posible proceso de revisión.
"Trump lo mencionó durante la visita del ministro Carney, pero nosotros no tenemos ninguna información adicional de cómo se llevarán a cabo las revisiones", puntualizó.
La presidenta insistió en que, aunque es posible la realización de reuniones bilaterales o trilaterales para discutir temas específicos, estas no significan una renegociación formal del tratado. "Hay casos muy importantes y no todos tienen que ser trilaterales. El presidente Trump mencionó esto, pero no tenemos información de cómo se estarán llevando. Estamos en revisión de puntos; la mayoría han sido resueltos y la revisión formal todavía no se abre", explicó.
Sheinbaum también detalló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra realizando consultas territoriales con empresarios de distintos sectores, especialmente pequeños y medianos, para recoger sus inquietudes sobre la aplicación del T-MEC. Sin embargo, reiteró que se trata de una labor de diagnóstico y no de una revisión formal del acuerdo.
Por ahora, el Gobierno mexicano mantiene su postura de respeto a los términos del tratado y su compromiso con la integración económica de América del Norte. La presidenta recordó que el T-MEC, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en julio de 2020, ha sido un pilar fundamental para la estabilidad económica y el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales