Diputado de Morena propone cárcel y multa por cantar mal el Himno Nacional

Según Juan Guillermo Rendón, esta medida busca fomentar respeto y responsabilidad al interpretar uno de los símbolos patrios

Por: César Leyva

El diputado Juan Guillermo Rendón, del partido Morena, ha presentado una controvertida iniciativa de reforma al Código Penal Federal que propone castigar con hasta cinco años de cárcel y multas de hasta 900 mil pesos a quienes canten incorrectamente el Himno Nacional Mexicano.

La propuesta busca modificar el artículo 192 Bis, imponiendo sanciones a los artistas o cualquier persona que altere la letra o interpretación del lábaro patrio, especialmente durante eventos oficiales.

Según el legislador, esta medida busca fomentar respeto y responsabilidad al interpretar uno de los símbolos patrios más importantes del país.

"Al que haga ultraje al Himno Nacional, que no sea interpretado conforme a la letra y estrofas originales permitidas por la Secretaría de Gobernación, se aplicarán de tres a cinco años de prisión y multa de tres mil a ocho mil UMA", señala el texto de la propuesta.

NO ES LA PRIMERA INICIATIVA DE ESTE TIPO

En noviembre de 2023, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva también propuso castigos similares, incluyendo hasta cuatro años de prisión por entonar incorrectamente el himno. Estas propuestas surgen a pesar de que ya existen sanciones contempladas en la legislación actual, pero con penas más moderadas.

ARTISTAS QUE HAN SIDO CRITICADOS POR CANTAR MAL EL HIMNO NACIONAL

A lo largo de los años, varios cantantes han sido duramente criticados por errores durante la interpretación del Himno Nacional. Entre los casos más recordados están:

  • Jorge "Coque" Muñiz (1988, Plaza de Toros México)
  • Ana Bárbara
  • Ángela Aguilar
  • María León
  • Vicente Fernández
  • Jenni Rivera
  • Deyra Barrera (WWE, 7 de junio de 2025)

En redes sociales, estos errores suelen volverse virales, generando polémica y llamados al respeto por los símbolos patrios.

¿AVANZARÁ LA INICIATIVA?

La iniciativa de Rendón ha generado un amplio debate en redes y medios, dividiendo opiniones entre quienes la ven como una medida necesaria para preservar la solemnidad del himno y quienes consideran que se trata de una exageración legal que limita la libertad de expresión.