Por: Eduardo Sánchez
En su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, la ASF detectó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), otorgó recursos por 220 mil pesos a beneficiarios dados de baja por defunción; 96 mil pesos a un beneficiario que no pertenecía a las localidades de San Felipe, Baja California o el Golfo de Santa Clara, Sonora; dos millones 436 mil pesos a beneficiarios que no cumplieron con los permisos de pesca vigentes, que es requisito de elegibilidad establecido en los lineamientos del “Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo” (PROCER), en su apartado de Compensación Social por la Suspensión Temporal de Pesca.
Al respecto, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica lamentó la mala utilización de los recursos públicos, que poco ayuda a la conservación de la vaquita, mamífero marino en mayor peligro del mundo y del que sólo quedan alrededor de 15 ejemplares.