Por: Eduardo Sánchez
Este 1 de julio desapareció oficialmente la versión impresa para efectos de distribución y comercialización del Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con la reforma a la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales, ésta tendrá como efecto positivo una reducción en el impacto ambiental, aprovechamiento sustentable y ahorro del gasto público.
En promedio se imprimían 32 mil ejemplares al mes y la consulta a través del portal, sumaban hasta 4 millones mensuales.
“Hoy es la última impresión en papel del @DOF_SEGOB Ahora sólo existirá en electrónico https://dof.gob.mx/ Se cierra una etapa histórica que publicitaremos. Inicia una tendencia mundial. Nostalgias y alegrías en torno a él. #Legalidad #Gobernabilidad @GobiernoMX @SEGOB_mx”, posteó desde Talleres Gráficos de la Nación.El Diario Oficial de la Federación es el órgano del Gobierno de México, que tiene la función de publicar en el territorio nacional: leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos expedidos por los poderes de la Federación, a fin de que éstos sean observados y aplicados debidamente en sus respectivos ámbitos de competencia.