Por: Eduardo Sánchez
“En el manejo editorial utilizar el nombre del delito sexual en específico, es decir, violación, hostigamiento sexual, estupro, rapto, acoso sexual, a efecto de evitar ambigüedad en la información a difundir: a su vez, evitar el uso del término “abuso sexual” de forma genérica, pues como se señaló, se trata de un delito en específico, por lo que deberá utilizarse solo cuando se trate de la conducta prevista por el artículo 213 del código penal, y una vez que exista pronunciamiento por parte de esta Fiscalía al respecto.
“La Fiscalía General de Justicia del Estado expresa su más sincera disculpa a aquellas víctimas que pudieran haberse visto afectadas por un manejo, como el que se quiere evitar”.
Así que, reporteros, a ponerse las pilas a la hora de escribir sobre este tema.
YAQUIS TRANSPORTISTAS, SIN TRANSPORTES
Pues vaya que ha causado alboroto la toma de la carretera por parte de un grupo de miembros de la Tribu Yaqui, debido a los malos manejos en una cooperativa de transporte de las comunidades en Vícam.
Hay quienes dicen que, independientemente de si hay o no corrupción en el manejo de los recursos de la unión, solamente se trata de un choque entre el grupo de gobiernistas, los llamados chipilones, contra el grupo encabezado por Librado Valenzuela, llamados los duales de los duales de Mario Luna y el Secretario de Tórim, Alejandro Medina.
“El pleito por el control del manejo sigue, mientras los que apoyan al muñeco y al chuparrosa siguen tomando las instalaciones de la Unión, los socios apoyados por los Cota y el Ayuntamiento de Cajeme bloquean la carretera para presionar al Estado para que actúe a su favor”, dicen los yaquis que conocen muy bien el fondo del asunto.
Y esto ha pasado, señalan, porque hay poca funcionalidad de los usos y costumbre, pues ninguno de los grupos los pone en práctica para solucionar el conflicto.
Y se preguntan: “¿A dónde va a parar esto? ¿Seguirá la ley de Herodes en territorio Yaqui y los niños y jóvenes se den cuenta de que los usos y costumbres son los golpes, gritos, ofensas, tomas, bloqueos y la interferencia de gobiernos yoris para resolver sus problemas?”.
Hay quienes señalan también que detrás del problema están varios yoris escudados en la Unión de Transportistas, pero que “tienen secuestrado el pueblo de Loma de Guamúchil, al bloquear entradas y salidas de la comunidad, como si fueran dueños del pueblo, tal y como lo hicieron los del Distrito de Riego 041 del valle del yaqui en Estación Vícam hace 5 años”.
Van más allá: “Las Autoridades Tradiciones no duales que están involucrados en este pleito de transportistas yoris, mediante los usos y costumbres busquen una solución y no tomando pueblos afectando a sus habitantes. La sociedad en general no obtiene beneficios de este gremio, es más los Yaquis no tienen transportes. Este organismo ha estado secuestrado por yoris con apoyo de líderes Yaquis dentro de algún gabinete de los ocho pueblos Yaquis”.
Más claro, ni el agua.
COMISIÓN DE MARINA, EN GUAYMAS
Integrantes de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, presidida por Mónica Almeida López, y el guaymense Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, visitan desde ayer el puerto y conocieron de cerca el sistema operativo de las instalaciones portuarias y lo que se requiere para un mayor desarrollo y crecimiento, entre ellos esquemas administrativos de la API Guaymas que favorecerían con obras y recursos al municipio.
La alcaldesa Sara Valle Dessens tuvo un encuentro con los legisladores, junto con el anfitrión de la gira, el Almirante Arturo Ramón Boscó Romero, comandante de la Cuarta Región Naval, y que agradeció la deferencia de los integrantes de la Comisión de Marina que hoy participarán en el Foro de Marina Mercante y Puertos a efectuarse a partir de las 9:00 horas en el Auditorio Cívico Municipal.
Ojalá y este encuentro sirva en verdad para que los planes de desarrollo de Guaymas se vean concretados, pues ya tiene tiempo que en ese puerto la crisis económica se ha dejado sentir y no ha habido una verdadera inyección de recursos para salir adelante.