¿Cuánto gana en México una trabajadora del hogar diariamente? Esto dice la Conasami

Los empleadores no pueden eludir esta disposición; si lo hace, hay consecuencias; además, deberán registrarla ante el Seguro Social

Por: Edel Osuna

Uno de los empleos más menospreciados y mal vistos, pero que son de gran valía para las familias, el de trabajadora del hogar, quienes ayuda a mantener el orden en una casa y a dejarla en óptimas condiciones.

Sin embargo, desde que en México se exigió que las empleadas domésticas recibieran seguridad social, la cosa empezó a cambiar en 2019, pero falta mucho por hacer.

Y es que, al ser un empleo que, en apariencia, no requiere ni estudios ni especialización, es considerado de bajo perfil, por lo que muchas personas abusaban de que no existiese una regulación para su percepción salarial.

Así las cosas, actualmente, las trabajadoras del hogar deben contar con su seguridad social y de acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) su salario quedó registrado y el monto.

La Conasami es un organismo del Gobierno de México encargado de fijar los salarios mínimos en el país, cuyi objetivo principal es asegurar que las precepciones de los trabajadores sean justas y suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y de sus familias. Además, está integrada por representantes del Gobierno, de los trabajadores y de los empleadores.

ESTO DEBE GANAR AL DÍA UNA TRABAJADORA DEL HOGAR EN MÉXICO

Ahora sí, entrando en materia, de conformidad con esta Comisión, en este 2025 una trabajadora del hogar debe percibir 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), y 303.70 pesos en el resto del país.

Este sueldo cubre una jornada de ocho horas diarias; en el caso de las horas extra, el pago deberá ser acorde a lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT); es decir, deberá pagarse un recargo del 100 por ciento sobre el salario; además, no deberá de exceder de tres horas diarias, tres veces a la semana.

Es importante destacar que la hora diaria de una empleada doméstica es de 52.48 en la ZLFN, mientras que en el resto de México, 34.85 pesos.

Además, del IMSS, la trabajadora del hogar tiene derecho también a prestaciones de ley (pago de días festivos, vacaciones, aguinaldo, prima vacacional).

¿QUÉ PASA CON EL PATRÓN QUE INCUMPLE CON LA PAGA?

En caso de que el empleador incumpla con esta disposición, de acuerdo con la LFT y la del IMSS, podrá hacerse acreedor a una multa de hasta 500 mil pesos; además, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) brindará facilidades a la trabajadora para que interponga demanda laboral.

En caso de que el patrón no tenga registrada a su empleada doméstica, y si no quiere incurrir en una ilegalidad, con las sanciones de ley que corresponden, podrá hacer el registro en línea en el portal oficial del IMSS, en el que se brindan herramientas para calcular el salario base de cotización.

Además, obligatoriamente, empleador deberá firmar un contrato por escrito con horarios, deberes, salario y condiciones generales, y garantizar el acceso a salud, incapacidad, pensión y más.