Toma medidas preventivas para evitar esta enfermedad que presenta síntomas molestos y en algunos casos graves
Por: Romina Fiadino
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Se puede evitar eliminando los recipientes que acumulen agua estancada, ya que allí puede criarse el mosquito, que necesita de condiciones de húmedas para sobrevivir.
En México, hay varios estados afectados con dengue y desde la Secretaría de Salud informaron que actualmente son 2.908 los casos activos de dengue. A continuación, te diremos cuáles son los estados más complicados con esta enfermedad.
¿CUÁLES SON LOS ESTADOS CON MÁS CASOS DE DENGUE?
El 59% por ciento de casos confirmados corresponden a los estados de Jalisco, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán.
Jalisco cuenta con 557 casos confirmados; Veracruz, 419; Guerrero, 256; Tamaulipas, 238; Tabasco, 209; Sinaloa, 190; Chiapas, 164; y San Luis Potosí, 127.
Los estados que tienen menos de 10 casos son Aguascalientes y Sonora, con 8 cada uno; mientras que Durango tiene 4.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha reportado ningún fallecimiento por casos de dengue.
Por otra parte, los estados que no presentan ningún caso de dengue son Baja California, Chihuahua, CDMX, Tlaxcala y Zacatecas.
SÍNTOMAS DE DENGUE
Los síntomas más frecuentes son: fiebre alta (40°C o más) de inicio repentino, dolores musculares y articulares intensos; dolor de cabeza severo; náuseas, vómitos; sarpullido o erupción en la piel; fatiga y debilidad extrema; ojos rojos o con sangrado, sangrado de nariz o encías y dolor abdominal intenso
En casos graves puede haber dificultad para respirar, sangrado profuso y daño orgánico.