Correos de México suspende temporalmente envíos a Estados Unidos por aranceles de Trump

Ahora cartas y paquetes estarán sujetos a impuestos sin importar su valor, cambiando por completo la forma en que se manejan a nivel internacional

Por: Marcela Islas

Correos de México dejará de enviar paquetes y cartas hacia Estados Unidos de manera temporal, debido a cambios en las políticas aduaneras estadounidenses que afectan a todos los países, a partir de hoy miércoles 27 de agosto de 2025.

¿POR QUÉ CAMBIARON LAS REGLAS EN ESTADOS UNIDOS?

El gobierno de Estados Unidos emitió la Orden Ejecutiva 14324, la cual elimina la regla conocida como de minimis. Antes, esta norma permitía que cualquier paquete con valor menor a 800 dólares entrara sin pagar impuestos.

La medida busca controlar mejor las importaciones, reducir la evasión fiscal y proteger a la industria local. Según autoridades estadounidenses, muchas empresas usaban la exención para enviar grandes volúmenes de productos en paquetes pequeños y así evitar el pago de impuestos.

Esto afectaba a fabricantes y comerciantes estadounidenses que sí cumplen con estas obligaciones.

SUSPENSIÓN DE CORREOS DE MÉXICO

Ahora, todos los envíos estarán sujetos a impuestos sin importar su valor, lo que cambia por completo la forma en que se manejan los envíos internacionales.

Este ajuste comenzará a aplicarse desde el 29 de agosto de 2025 y obliga a los servicios postales de otros países a modificar sus procesos para evitar problemas como retenciones, devoluciones o costos adicionales a los usuarios.

Mientras se ajustan los procesos, Correos de México decidió suspender los envíos hasta encontrar una solución que cumpla con las nuevas reglas.

Sin embargo, México no es el único en tomar esta decisión: países como Alemania, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda también detuvieron temporalmente sus envíos postales a Estados Unidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ya está en diálogo con autoridades estadounidenses y con organismos postales internacionales para crear mecanismos que permitan reactivar el servicio pronto.

El objetivo es que los envíos se hagan de forma ordenada, segura y sin complicaciones para los usuarios.

Aunque no hay una fecha exacta para el restablecimiento, el gobierno mexicano aseguró que seguirá trabajando para proteger a los ciudadanos y facilitar el comercio entre ambos países.