En tres días, la Ciudad de México se transformará en el epicentro de la música global, un lugar donde lo clásico y lo experimental se encuentran
Por: Brayam Chávez
El Corona Capital siempre ha sido mucho más que un festival: es una experiencia global donde la música borra fronteras. Cada año, la Ciudad de México se convierte en punto de encuentro para sonidos, culturas y estilos que difícilmente podríamos disfrutar en un mismo escenario sin tomar un avión. La edición 2025 no será la excepción: una auténtica travesía sonora que une guitarras californianas, sintetizadores nórdicos, folk australiano y el inconfundible ritmo británico.
ESTOS SON LOS PAÍSES QUE LLEGAN AL FESTIVAL CORONA CAPITAL
ESTADOS UNIDOS
La potencia musical de Estados Unidos vuelve a decir presente con una mezcla explosiva de leyendas y nuevas promesas.
- Foo Fighters (viernes): el regreso más esperado con su característico rock cargado de energía.
- Linkin Park (Viernes): Una de la bandas mas fuertes en el mundo del rock regresa a la CDMX
- Queens of the Stone Age (viernes): riffs desérticos que rugen desde Arizona.
- Vampire Weekend (sábado): pop sofisticado con ese toque neoyorquino que los distingue.
- Alabama Shakes (sábado): soul sureño encabezado por la poderosa voz de Brittany Howard.
- SYML (domingo): baladas íntimas y emocionales que invitan a detener el tiempo.
- Chrissy Chlapecka (sábado): provocación queer y beats hiperpop.
- Sarah Kinsley (viernes): pop alternativo con tintes cinematográficos.
- Waxahatchee (viernes): folk que toca fibras profundas.
Además, otras propuestas como Cults, Grizzly Bear, Half-Alive y Hippo Campus llevarán al público de la nostalgia a la experimentación sonora.
REINO UNIDO
El Reino Unido mantiene su tradición como semillero de innovación musical, con un cartel que va del britpop al post-rock.
- Franz Ferdinand (viernes): indie bailable con espíritu de los 2000.
- Garbage (viernes): la fusión de grunge y electrónica sigue más vigente que nunca.
- James (domingo): melancolía noventera que conecta generaciones.
- Mogwai (sábado): post-rock que se vive como una experiencia sensorial.
- OMD (sábado): synthpop elegante que resiste al paso del tiempo.
- Kaiser Chiefs (viernes): celebran dos décadas de himnos vibrantes.
- Lucy Rose y Nilüfer Yanya (viernes): nuevas voces que refrescan el indie británico.
CANADÁ
El país del norte apuesta por el contraste entre lo electrónico y lo etéreo.
- Debby Friday (viernes): ganadora del Polaris Prize, combina techno, poesía y performance.
- Men I Trust (domingo): indie pop atmosférico ideal para perderse en la brisa sonora del festival.
- Australia: folk, honestidad y energía
Desde el otro lado del mundo llegan sonidos que van del folk introspectivo al garage más potente.
- Hollow Coves (viernes): melodías suaves que invitan a cerrar los ojos y diEn tres días, la Ciudad de México se transformará en el epicentro de la música global, un lugar donde lo clásico y lo experimental se encuentransfrutar.
- Jet (viernes): energía pura y nostalgia dosmilera en forma de rock de garaje.
- Angie McMahon (sábado): voz rasposa y letras honestas que conmueven.
ESCANDINAVIA Y ALREDEDORES
El norte de Europa traerá su característico aire místico, donde la melancolía se convierte en arte.
- Aurora (sábado, Noruega): pop etéreo con alma de cuento.
- Anna of the North (viernes, Noruega): electro-pop dulce y nostálgico.
- Of Monsters and Men (domingo, Islandia): folk-pop que invita a cantar a todo pulmón.
- Aluna (viernes, Reino Unido): ritmos afro-electrónicos para encender la pista.