¿Cómo se puede prevenir el cáncer Cervicouterino? Esto dice el Issste

¡Tu salud es importante! El Issste nos explica lo que debemos hacer para prevenir el cáncer cervicouterino, un padecimiento que puede atenderse

Por: Karla Salinas

El Issste, últimamente en sus publicaciones en redes sociales, han enaltecido la importancia en el cuidado de la salud de la mujer, resaltando la gran relevancia de realizar visitas semestrales al médico, con la principal finalidad de tener una salud buena y poder prevenir enfermedades en el futuro de mayor riesgo. 

Recientemente, mencionaron al cáncer cervicouterino, padecimiento que debe ser detectado a tiempo para evitar complicaciones. Es así que te detallaremos qué es y la forma en que las mujeres pueden prevenir el padecimiento. 

¿EN QUÉ CONSISTE EL CÁNCER?

Antes de hablar sobre la prevención del cáncer cervicouterino, es importante que dejemos claro en qué consiste. El Instituto Nacional del Cáncer, de Estados Unidos, explica que es una variante que tiene origen en el cuello del útero. Lamentablemente, el padecimiento se desarrolla lentamente, en el que las células son anormales en el cuello uterino, por lo que se multiplican y se hacen cancerosas. 

Es importante identificarla, pues al aumentar el número, son capaces de llegar a las zonas más profundas del útero, además de afectar otras áreas que rodean la zona. Dentro de los síntomas que se destacan son los siguientes:

  • Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales, o después de la menopausia. 

  • Se presenta una menstruación más abundante y sus duraciones son más prolongadas.

  • Flujo vaginal acuoso y con restos de sangre. 

  • Dolor pélvico o molestia después del sexo. 

¿CÓMO EVITAR SU APARICIÓN?

Es importante que los síntomas que mencionamos anteriormente, no se dejen pasar, y al ver esas señales, se acuda al médico para solicitar una revisión. El Issste, indica que la forma más sencilla para prevenir el cáncer cervicouterino es, sencillamente, hacer la aplicación de la vacuna contra el VPH, se recomienda hacer su aplicación entre los 9 a los 12 años o hasta los 26 años

Si ya te pasaste de la edad, el instituto resalta que si nos pasamos de esos años, la vacuna no tendrá la misma eficacia, aunque es algo que deberá consultarse con el profesional al que acudas. De todos modos, el Issste resalta al momento de tener relaciones sexuales, usa protección y no fumemos, son acciones que de igual manera nos ayudarán a evitar su aparición. 

Siguiendo las indicaciones anteriores, evitaremos padecer dicha enfermedad. De todos modos, es importante hacer visitas al médico para que nos haga algún cheque. No temas porque es curable, siempre y cuando se detecte a tiempo. 

Fuente: Instagram