Coatlicue: Así será la supercomputadora mexicana con una inversión de 6 mil millones de pesos

El gobierno de Sheinbaum apuesta por entrar en la competencia global por el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial e investigación

Por: Marcela Islas

Este miércoles 26 de noviembre, el Gobierno de México presentó oficialmente los primeros detalles de Coatlicue, la nueva supercomputadora nacional que busca colocar al país en la vanguardia tecnológica de América Latina.

El anuncio lo realizó José Antonio Peña Merino, director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

De acuerdo con la intervención de Peña Merino, la supercomputadora representará una inversión de 6,000 millones de pesos y será la primera de esta escala en la región.

¿CÓMO SERÁ COATLICUE?

Estará equipada con alrededor de 14,000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) y respaldada por 375,000 computadoras, capaces de ejecutar 314,000 billones de operaciones, lo que la colocaría en un nivel competitivo frente a las máquinas más potentes del mundo.

Con esta potencia, México superará a la supercomputadora más grande de la región, Pegaso, ubicada actualmente en Brasil.

El funcionario explicó que Coatlicue servirá para analizar cantidades inmensas de datos en cuestión de segundos, una capacidad que permitirá acelerar la toma de decisiones en áreas cruciales como salud, energía, clima y movilidad.

Desde modelar sistemas meteorológicos complejos hasta procesar información médica para detección temprana de enfermedades, la supercomputadora se perfila como una herramienta estratégica para la administración pública y la investigación científica.

La ubicación definitiva de Coatlicue aún no está definida. Peña Merino adelantó que será elegida de manera colegiada en enero de 2026, tomando en cuenta dos factores esenciales: el acceso al agua y la disponibilidad energética, indispensables para la operación de infraestructura de alto rendimiento.

También señaló que se espera que su construcción y operación generen entre 80 y 100 empleos especializados, impulsando además la formación de talento nacional en tecnologías avanzadas.

¿QUÉ SIGNIFICA COATLICUE?

El nombre Coatlicue proviene del náhuatl Coatlicue, que significa "la de la falda de serpientes". En la mitología mexica, Coatlicue es una de las deidades más importantes: madre de Huitzilopochtli, asociada con la vida, la muerte y la renovación.

Usar este nombre en la supercomputadora no es casualidad; simboliza fuerza, creación y el poder de transformación, conceptos que el proyecto quiere reflejar en su impacto tecnológico y científico.

Con esta iniciativa, México apuesta por entrar de lleno en la competencia global por el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial, investigación avanzada y capacidad computacional, marcando un paso que podría redefinir el futuro digital del país.