El gobierno federal refuerza sus estrategias para combatir la violencia y promover el desarrollo económico en esa entidad
Por: César Leyva
El martes 4 de noviembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó una reunión con su gabinete legal y ampliado para coordinar acciones relacionadas con el "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia".
Se trata de una iniciativa de seguridad integral que busca mejorar la situación en un estado que enfrenta altos niveles de violencia, particularmente tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.
REUNIÓN CON EL GABINETE AMPLIADO
El encuentro, realizado en Palacio Nacional, reunió a diversos funcionarios de alto nivel del gobierno federal. Entre los participantes se encontraron el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Secretaría de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y la de la Marina, Raymundo Pedro Morales.
Además, asistieron los responsables de otras instituciones clave como el IMSS, Issste, Infonavit y la Agencia de Transformación Digital.
A través de su cuenta en la red social X, Claudia Sheinbaum compartió imágenes del evento y detalló: "En Palacio Nacional encabezamos reunión de Gabinete Legal y Ampliado para coordinar la organización de consultas sobre el Plan Michoacán por la paz y la justicia".
EJES FUNDAMENTALES DEL "PLAN MICHOACÁN POR LA PAZ Y LA JUSTICIA"
Durante la conferencia mañanera posterior al encuentro, la presidenta Sheinbaum presentó los tres pilares fundamentales de este ambicioso plan para la recuperación de la seguridad y el desarrollo en Michoacán:
- Seguridad y Justicia: Se contempla también la creación de una Fiscalía Especializada en delitos de alto impacto, así como la instalación de oficinas presidenciales en los municipios más afectados.
- Desarrollo Económico con Justicia: Se destinarán recursos a la infraestructura rural y se fomentarán los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, en un esfuerzo por generar nuevas fuentes de empleo y prosperidad.
- Educación y Cultura para la Paz: Incluirá la creación de Escuelas de Cultura de Paz, apoyo a víctimas, becas para transporte de universitarios, y el desarrollo de centros deportivos y culturales en las regiones más afectadas.
LANZAN COMPROMISO POR MICHOACÁN
El lanzamiento del "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia" representa un paso decisivo en los esfuerzos del gobierno federal por enfrentar los retos de violencia y pobreza que afectan a la entidad.
La combinación de medidas de seguridad con programas de desarrollo económico y social muestra un enfoque integral que busca no solo la restauración de la ley, sino también la mejora de la calidad de vida para los michoacanos.
Con el compromiso de trabajar en conjunto con los diversos actores sociales, políticos y económicos, el gobierno de Sheinbaum espera que este plan sea un modelo para otros estados que atraviesan situaciones similares de violencia y marginación.