Científica mexicana desarrolla innovador antídoto contra veneno de serpiente

El antídoto creado se basa en proteínas artificiales generadas mediante inteligencia artificial

Por: César Omar Leyva

Una investigación pionera liderada por Susana Vázquez Torres, egresada de la UNAM, podría revolucionar el tratamiento de las mordeduras de serpiente gracias al diseño de proteínas artificiales.

DESCUBRIMIENTO INNOVADOR EN ANTÍDOTOS

Durante su doctorado en la Universidad de Washington, Susana Vázquez Torres, de 31 años, desarrolló un novedoso antídoto para neutralizar las toxinas del veneno de serpiente. Su investigación fue llevada a cabo en el laboratorio de David Baker, Premio Nobel de Química 2024, y publicada en la prestigiosa revista Nature el 15 de enero de 2024.

CAMINO HACIA LA CIENCIA DE VANGUARDIA

Vázquez Torres inició su trayectoria académica en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde fue alumna del investigador Alejandro Fernández. Gracias a su interés por el diseño de proteínas, obtuvo una maestría en la Universidad de Groningen y realizó una estancia en la Universidad de Washington, lo que le abrió las puertas al laboratorio de Baker.

USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INVESTIGACIÓN

El antídoto desarrollado por Vázquez Torres y su equipo se basa en proteínas artificiales generadas mediante inteligencia artificial. Utilizando herramientas como RFdiffusion y ProteinMPNN, diseñaron moléculas capaces de neutralizar las toxinas de las mordeduras de serpiente en simulaciones computacionales. Este avance podría mejorar significativamente los tratamientos actuales y reducir los costos de producción.

VENTAJAS FRENTE A LOS ANTIVENENOS TRADICIONALES

A diferencia de los sueros obtenidos de la sangre de caballos, que pueden causar reacciones adversas, las proteínas artificiales son más estables, resistentes a altas temperaturas y no requieren refrigeración. Además, pueden producirse en bacterias o microorganismos mediante fermentación, un método más eficiente y accesible.

IMPACTO GLOBAL

Según la Organización Panamericana de la Salud, las mordeduras de serpiente provocan más de 130 mil muertes al año y dejan a unas 400 mil personas con discapacidades permanentes. La innovación de Vázquez Torres podría representar un cambio crucial en el tratamiento de esta enfermedad tropical desatendida.

RECONOCIMIENTO Y FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN

Tras seis años en el laboratorio de Baker, Vázquez Torres se incorporó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid, donde continuará explorando nuevas aplicaciones del diseño de proteínas.

La científica atribuye su éxito a la educación de calidad que recibió en la UNAM y al ambiente de innovación del laboratorio de Baker, donde, según sus palabras, "el límite no existe".