Chihuahua prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en escuelas públicas y privadas

El Congreso local señaló que la enseñanza del español bajo criterios normativos fortalece las competencias lingüísticas de los estudiantes

Por: César Leyva

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación que prohíbe expresamente el uso del lenguaje inclusivo en las instituciones educativas de nivel básico, tanto públicas como privadas.

La modificación tiene como objetivo "fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español".

La iniciativa fue presentada por el diputado Carlos Olson San Vicente, del Grupo Parlamentario del PAN, quien argumentó que el cambio busca preservar la estructura del idioma español, considerado por los legisladores como una herramienta esencial para la comunicación efectiva, la cultura y la identidad nacional.

REFORMA BUSCA PROTEGER LA NORMA DEL ESPAÑOL

En la exposición de motivos, el Congreso local señaló que la enseñanza del español bajo criterios normativos fortalece las competencias lingüísticas de los estudiantes, permitiéndoles expresarse con claridad tanto en forma oral como escrita.

Según el dictamen aprobado, el uso alterado o no normativo del idioma, como ocurre con ciertas formas del lenguaje inclusivo, podría, a juicio de los legisladores, llevar a una fragmentación o empobrecimiento del idioma con el tiempo.

"En la educación impartida por el Estado, municipios, organismos descentralizados y particulares con reconocimiento oficial, se deberá fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español", indica el comunicado oficial emitido por el Congreso de Chihuahua.

ESCUELAS DEBERÁN ABSTENERSE DE USA LENGUAJE INCLUSIVO

Con esta reforma, todas las instituciones educativas (incluidas las privadas con validez oficial) deberán abstenerse de utilizar lenguaje inclusivo en clases, materiales didácticos y documentos escolares.

El PAN defendió la iniciativa asegurando que el respeto por las normas del español contribuye al desarrollo cognitivo, lingüístico y académico de los estudiantes, además de fortalecer la cohesión cultural del país.