CFE realiza apagón de 11 horas en Yucatán por obras en la Glorieta City Center

Estas acciones buscan mejorar la capacidad vial en un punto donde, en horas pico, pueden circular hasta 8 mil vehículos por hora

Por: Brayam Chávez

La Comisión Federal de Electricidad (CFE)llevó a cabo este jueves 13 de noviembre un apagón programado que sorprendió a miles de habitantes en Yucatán. La suspensión del servicio, que se extenderá por alrededor de 11 horas, forma parte de los trabajos de modernización en la Glorieta City Center, una obra que ha provocado diversas reacciones entre residentes y comerciantes.

HORARIO DEL CORTE Y LAS ZONAS AFECTADAS

De acuerdo con la CFE, el apagón inició a las 7:00 de la mañana y se prevé que concluya a las 6:00 de la tarde. Durante ese lapso, el suministro eléctrico estará suspendido en varias colonias aledañas al distribuidor vial de City Center, entre ellas:

  • San Ramón Norte
  • Benito Juárez Norte
  • Santa Gertrudis Copó
  • Residencial Cocoyoles
  • Punta Lago
  • City Center
  • La Isla
  • Temozón Norte
  • Santa Rita Cholul

Estas áreas concentran una importante actividad económica y comercial en Mérida, por lo que la interrupción podría generar pérdidas y complicaciones operativas para varios negocios.

RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN

Ante la duración del apagón, autoridades y especialistas compartieron una serie de medidas para mantener la seguridad en los hogares y locales. Entre las recomendaciones se encuentran:

  • Desconectar aparatos electrónicos para evitar daños cuando regrese la energía.
  • Mantener refrigeradores y congeladores cerrados para conservar los alimentos.
  • Informar a tiempo si alguna persona depende de equipo médico eléctrico.
  • Cargar teléfonos y dispositivos esenciales antes del corte.
  • Tener a la mano pilas, linternas, radios portátiles y velas.

IMPACTO EN COMERCIOS Y VIDA DIARIA

El apagón afecta directamente a una de las zonas con mayor movimiento económico en Yucatán. Aunque la CFE aseguró que las labores son necesarias para mejorar la infraestructura eléctrica, la jornada se ha complicado para residentes, comerciantes y trabajadores que dependen del servicio para operar con normalidad.

La empresa también pidió a la población mantenerse informada mediante sus canales oficiales mientras se restablece completamente el suministro.

REACCIÓN EN REDES SOCIALES

El anuncio generó múltiples comentarios en redes sociales, especialmente en publicaciones de la Secretaría de Obras Públicas. Varios usuarios expresaron su molestia por la duración de los trabajos y los constantes cortes:

"Que fastidio ha sido la modernización de esa glorieta. ¡11 horas sin luz! Ya van varias veces".

"Tienes razón, para la próxima que contraten obreros de hule para que puedan trabajar con la energía conectada sin que se electrocuten. Todo tonto el gobierno".

¿QUÉ ES EL PROYECTO DE LA GLORIETA CITY CENTER?

El gobierno estatal informó en septiembre que la obra forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad en Mérida. El proyecto incluye pavimentación, semaforización inteligente y mejoras viales diseñadas para reducir tiempos de traslado y aumentar la seguridad en un punto donde circulan miles de vehículos cada día.

La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) supervisan los trabajos, cuya inversión supera los 74 millones de pesos. Según las autoridades, estas obras podrían reducir los tiempos de traslado hasta en un 35%.

PARTE DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

La modernización se integra en la Directriz 5 del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, enfocada en crear infraestructura con visión de largo plazo y orientada al bienestar ciudadano.

El Incay detalló que los trabajos comprenden:

  • Pavimentación y repavimentación
  • Construcción de pozos pluviales
  • Guarniciones y banquetas
  • Señalización
  • Semaforización inteligente
  • Iluminación
  • Paisajismo
  • Reubicación de parabuses
  • Cableado subterráneo

Estas acciones buscan mejorar la capacidad vial en un punto donde, en horas pico, pueden circular hasta 8 mil vehículos por hora.