Una agrupación ciudadana señala que este tipo de eventos que usan personajes dirigidos al público infantil violan los derechos de los niños
Por: Marcela Islas
Este 2025, se ha generado una polémica sobre las Caravanas Navideñas Coca-Cola, luego de que un grupo de ciudadanos busca la suspensión e incluso la cancelación de estos desfiles, que se realizan en varias ciudades del país con motivo de la temporada navideña.
¿POR QUÉ BUSCAN SUSPENDER LAS CARAVANAS NAVIDEÑAS DE COCA-COLA?
La organización social El Poder del Consumidor presentó una denuncia ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pues asegura que estas caravanas violan la ley y los derechos de las niñas y los niños.
El Poder del Consumidor argumenta que se utilizan elementos y personajes dirigidos al público infantil para promocionar productos con altos contenidos de azúcar que representan un riesgo para la salud.
Según la denuncia, los desfiles incluyen personajes como Santa Claus, osos polares, árboles de Navidad y animaciones, lo que contraviene el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.
¿QUÉ ESTABLECE LA LEY EN MÉXICO RESPECTO AL USO DE PERSONAJES INFANTILES?
Este reglamento establece que ningún producto que tenga sellos o advertencias de salud puede usar personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades o mascotas para promover su consumo entre menores.
Javier Zúñiga, abogado de El Poder del Consumidor, señaló que estas caravanas son "una de las estrategias publicitarias más persuasivas dirigidas a la infancia", porque se apropian de símbolos culturales de la Navidad para asociarlos con el consumo de refrescos.
La organización acusa que, aunque las caravanas se presentan como desfiles familiares, en realidad funcionan como campañas de publicidad agresivas que buscan captar la atención de niñas, niños y adolescentes para aumentar las ventas de sus productos.
CONSUMO DE REFRESCOS Y BEBIDAS AZUCARADAS DE MÉXICO
Desde 2023, El Poder del Consumidor ha solicitado a diferentes autoridades la cancelación de estos eventos, pero hasta ahora no ha habido respuesta, lo que, según la organización, permite que se sigan violando los derechos de la infancia.
El tema de salud pública también es relevante. En agosto pasado, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que México es de los países con mayor consumo de refrescos en el mundo, con un promedio de 500 a 599 mililitros por persona al día, solo detrás de Colombia y Surinam.
Este nivel de consumo está relacionado con obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, enfermedades que afectan a gran parte de la población. Para dimensionar el consumo: una botella de 600 mililitros contiene 15 cucharadas de azúcar, mientras que una lata contiene 10.
Ahora, la decisión queda en manos de Cofepris, que deberá evaluar si procede la suspensión precautoria de las Caravanas Navideñas Coca-Cola, mientras la discusión sobre publicidad dirigida a la infancia y riesgos de salud continúa.