El INE puso a disposición de la ciudadanía una plataforma para conocer la identidad, perfil y trayectoria de los aspirantes a este próximo proceso
Por: Marcela Islas
El próximo domingo 1 de junio de 2025, México vivirá un hecho histórico sin precedentes, al celebrar por primera vez elecciones para diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado el portal "Conóceles", una plataforma en línea que permite consultar la identidad, perfil y trayectoria de los candidatos.
¿CÓMO CONOCER LA INFORMACIÓN SOBRE LOS CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL?
El Sistema Conóceles ha sido diseñado para promover la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso de selección de nuevos integrantes del PJF. A través de esta herramienta, la ciudadanía podrá conocer datos relevantes de quienes aspiran a ocupar cargos fundamentales en la administración de justicia del país, como su formación académica, experiencia profesional y credenciales.
La información contenida en los Cuestionarios Curriculares de cada aspirante es proporcionada directamente por las propias personas candidatas, garantizando así que los datos ofrecidos reflejen de manera fiel sus perfiles profesionales.
En esta Elección Extraordinaria 2024-2025, las personas candidatas compiten por los siguientes cargos:
- Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Magistraturas de Circuito.
- Personas Juzgadoras de Distrito.
En total, 3 mil 422 candidatos participarán en esta histórica jornada electoral. Las campañas dieron inicio el pasado 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo, abarcando un periodo de 60 días en los que los aspirantes podrán exponer sus propuestas y trayectorias ante la ciudadanía.
Este esfuerzo de apertura no solo refuerza los principios de equidad y mérito, sino que también contribuye a fortalecer la confianza en las instituciones judiciales del país, asegurando que quienes lleguen a estos importantes cargos lo hagan bajo criterios claros, públicos y democráticos.