Así fue el emotivo momento en que Israel Vallarta recupera la libertad tras 20 años en prisión preventiva | VIDEO

La mañana de este viernes 1 de agosto, el hombre de 55 años dio sus primeros pasos como hombre libre y se fundió en un emotivo abrazo con su familia

Por: Marcela Islas

Después de pasar dos décadas privado de la libertad sin una sentencia, Israel Vallarta finalmente recuperó su libertad. La mañana del 1 de agosto de 2025, a sus 55 años, salió del Centro Federal de Readaptación Social No. 1, "El Altiplano", en Almoloya de Juárez, Estado de México.

REENCUENTRO CON SU FAMILIA

Vestido con un pants oscuro, cubrebocas y una bolsa transparente con sus pertenencias, Israel fue protagonista de una escena profundamente conmovedora: tras dar sus primeros pasos como hombre libre, se fundió en un emotivo abrazo con su esposa e hijos, quienes lo esperaban con lágrimas, aplausos y palabras de aliento.

La imagen, captada por medios presentes, se viralizó rápidamente en redes sociales, simbolizando una larga lucha contra las irregularidades del sistema judicial mexicano. "Estoy feliz por mi libertad", declaró Vallarta ante la prensa, después de casi 20 años recluido sin una resolución judicial definitiva.

CASO DE ISRAEL VALLARTA

El Gobierno de México, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca dictó sentencia absolutoria a Vallarta el pasado 31 de julio.

La detención de Israel Vallarta en 2005, ligada al mediático caso de la francesa Florence Cassez, ha sido señalada durante años como un caso emblemático de montaje y fabricación de culpables, con participación directa de figuras como Luis Cárdenas Palomino, quien, según confirmó Vallarta, ya no se encuentra recluido en el penal, y del periodista Carlos Loret de Mola.

A este último, Vallarta dirigió un mensaje contundente: "Ya nos veremos, Carlos, ya platicaremos. No te odio, porque todo cae por su propio peso. Tú sabes bien por qué saliste de Televisa, tú y yo lo sabemos, pero esa plática me gustaría tenerla de frente".

Organismos de derechos humanos, activistas y periodistas han señalado su caso como uno de los más graves ejemplos de violaciones al debido proceso, abuso de poder y negligencia judicial en México. Su liberación, si bien tardía, representa una victoria para quienes han exigido justicia durante años.