Por: Eduardo Sánchez
En vísperas del Día Mundial contra la Trata 30 de julio, el organismo también remitió a la Secretaría de Gobernación (Segob) el “Diagnóstico para el fortalecimiento a la rendición de informes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas”.
La CNDH además llamó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a desarrollar los módulos de prevención a que está obligada, así como a valorar y actualizar los libros de texto gratuitos de las asignaturas de formación cívica y ética autorizados ante la inexistente y/o inadecuada información que contienen.
Alertó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Fiscalía General de la República, Secretaría de Salud, SEP e Instituto Nacional de Migración para que generen esos instrumentos garantizando su institucionalización a través de su formalización y sociabilización al interior de las instituciones, además de su exigibilidad y evaluación constante.
Señaló que de acuerdo con cifras de las procuradurías y de las fiscalías generales, en los ámbitos federal y estatal entre el 15 de junio de 2012 y el 31 de julio de 2017 fueron identificadas, mediante el inicio de una averiguación previa o carpeta de investigación, cinco mil 245 posibles víctimas.
El organismo urgió a los tres órdenes de Gobierno a intensificar las campañas dirigidas a esa población para que conozcan los riesgos relacionados con ese acto.