¿A qué hora será el viacrucis de Puebla 2025 y qué actividades se tienen planeadas?

Esta celebración es una de las más grandes de su tipo en México y en el mundo católico latinoamericano, donde se espera a más de 180 mil fieles

Por: Marcela Islas

La ciudad de Puebla se alista para conmemorar uno de los eventos religiosos más significativos del calendario litúrgico: la Procesión de Viernes Santo, que este 2025 celebra su edición número XXXIII desde su rescate en 1992 por el arqueólogo Eduardo Merlo.

Esta celebración, considerada la más grande de su tipo en México y en el mundo católico latinoamericano, espera congregar a más de 180 mil fieles provenientes de distintas partes del país y del extranjero.

HORARIO DEL VIACRUCIS DE SEMANA SANTA 2025 EN PUEBLA

El viernes 18 de abril, el solemne recorrido comenzará a las 12:00 del mediodía desde la majestuosa Catedral de Puebla, donde se llevará a cabo la primera reflexión.

A lo largo de la procesión, los participantes avanzarán por puntos clave del Centro Histórico, incluyendo el Palacio Municipal, la calle 5 de Mayo, la 4 Oriente y la Avenida Reforma, hasta regresar al punto de partida. En total, se realizarán tres reflexiones a lo largo del trayecto, siendo la última y la bendición final a las 15:00 horas.

Durante esta procesión participarán siete imágenes sagradas, entre ellas la Señora de la Soledad, la Virgen del Carmen, Jesús Nazareno de San José, Jesús de las Tres Caídas, el Señor de las Maravillas y el Santo Niño Doctor de Tepeaca. Las imágenes serán portadas por cofradías vestidas completamente de negro, como símbolo de penitencia y devoción.

Para garantizar la seguridad y el orden, el Ayuntamiento de Puebla ha anunciado cierres viales y ajustes en el transporte público, incluyendo la suspensión temporal de la Línea 2 de la RUTA a partir del mediodía.

OTRAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA SEMANA SANTA 2025 EN PUEBLA

Además, en la comunidad de San Francisco Totimehuacan, la Parroquia de San Francisco de Asís organizará el Vía Crucis desde las 8:30 am, seguido de la predicación de las Siete Palabras, los oficios litúrgicos y la tradicional Procesión del Silencio a las 9:00 pm, conformando una jornada espiritual intensa.

Quienes no puedan asistir presencialmente, podrán seguir la procesión en vivo a través de las redes sociales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), manteniendo viva esta profunda tradición de fe y recogimiento.