¿Y EPN cuándo?

Por: Eduardo Sánchez

Ahora que le cayeron encima a doña Rosario Robles Berlanga con todas las armas mediáticas posible, de manera que ya la convirtieron en culpable sin juicio de por medio, estaría bien que subieran la vara y llegaran hasta un nombre: Enrique Peña Nieto.


Muchos de los desaciertos del gobierno pasado no hubieran ocurrido si este señor no los hubiera autorizado.


Claro que los gobernantes mayores saben lo que andan haciendo los suyos. Desde los presidentes de la República hasta los gobernadores y alcaldes se dan cuenta de los yerros de sus colaboradores, pero les gana el sentimiento de ser amigos, compadres o familiares incluso y hacen como que la virgen les habla.


Si alguien pecó de omisión, ese fue Peña Nieto. Y hay hasta quienes creen que más allá de hacerse, fue cómplice de muchas fechorías.


Pero hasta el momento le ha salvado el que se haya “portado bien” a la hora de transmitir la banda presidencial.


Y por eso la 4T no lo ha tocado ni con el pétalo de una buena auditoría.


 SIN AMONIACO


Una noticia que ojalá se convierta en realidad: la diputada Tatiana Clouthier visitó a los integrantes de la Tribu Mayo, tanto del sur de Sonora como del norte de Sinaloa, y les ofreció gestionar que una planta de amoniaco que pretenden construir en la bahía de Topolobampo, sea cambiada de lugar.


Y es que, como se lo dijeron a la legisladora, con esta fábrica lo único que se va a lograr es poner en riesgo el hábitat de la región al destruir la cadena alimenticia de flora y fauna y en consecuencia la bahía misma se pondría en peligro.


Por lo pronto, la promesa está ahí. Ya veremos si los amarres de la diputada son tan fuertes como para que los empresarios interesados en construir en ese sitio se quieran mover o bien se aferren, como la empresa del gasoducto que en Sonora quiere hacer pasar el tubo por territorio yaqui.


Ojalá y las partes lleguen a un arreglo antes de que se presenten innecesarios accidentes que pongan en peligro a toda una comunidad y su entorno.


 REUNIÓN DE PRODUCTORES


Para este día, a las 10:00 horas, los productores agrícolas del Yaqui y Mayo se reunirán en torno a su nuevo ídolo, el diputado Eraclio Rodríguez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Conservación Rural y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados.


Salvo el larguito nombre de esta comisión, todo estaría bien pero los productores andan un poco alterados porque los apoyos que esperaban no llegan aún, por lo que analizarán qué pasa con el complemento al ingreso objetivo del actual ciclo agrícola.


Hay hombres del campo que se distinguen por ser muy productivos e incluso gastan todos sus ingresos en mejorar las condiciones de la región, dicen algunos expertos, pero también hay muchos cuyas cuentas bancarias no están siquiera en los bancos locales sino más allá de la frontera de Nogales y todavía andan pidiendo subsidios.


El campo necesita respaldo gubernamental. Eso no se discute. Pero habría que hacer el compromiso de que lo destinado para el sector, se aplique ahí y no en los casinos de Las Vegas o las tiendas de Tucson.


¿Le entran?


 AL AIRE LIBRE


Y pues ya los regidores de Navojoa aprobaron que el primer informe de gobierno de Rosario Quintero Borbón se realice en la plaza 5 de Mayo.


Son muchas las lecturas que deja esta acción, pero la principal es que la Alcaldesa no le tiene miedo a las estrategias de quienes pudieran usar este espacio al aire libre para realizar manifestaciones públicas con miras a boicotear el evento.


No cualquiera se atreve a entrarle a este tipo de eventos públicos. Alcaldes del PRI, menos con la cauda de yerros en sus conductas personales y públicas.


En Cajeme, por ejemplo, se recuerda a Jesús Félix Holguín, quien rindió sus informes en la plaza frente al Palacio Municipal y eso le atrajo más simpatías entre la población.


Así que el 15 de septiembre próximo los navojoenses tendrán la oportunidad de escuchar por primera ocasión un mensaje "a cielo abierto" y de seguro sabrán comportarse a la altura de las circunstancias.