Por: Eduardo Sánchez
Quisiera tener eco en esta propuesta que quizá parezca utópica, pero que ojalá pudiera hacerse realidad: huir de la tierra.Pero, entre otras razones para querer autoexiliarnos, está la que parece más importante: científicos han descubierto recientemente un planeta de aproximadamente el tamaño de la Tierra que orbita nuestra estrella vecina más cercana y que, ahí está lo bueno: podría ser habitable.
Según un equipo de astrónomos que utiliza el telescopio de 3.6 metros del Observatorio Europeo Austral en La Silla, Chile, junto con otros telescopios de todo el mundo, dicen que el exoplaneta está a una distancia de su estrella que permite temperaturas lo suficientemente suaves como para que el agua líquida se acumule en su superficie.
"La NASA felicita al Observatorio Europeo del Sur ( ESO, por sus siglas en inglés) por el descubrimiento de este intrigante planeta que ha capturado las esperanzas y la imaginación del mundo", dice Paul Hertz, Director de la División de Astrofísica en la sede de la NASA, Washington. "Esperamos aprender más sobre el planeta, si contiene ingredientes que podrían hacerlo adecuado para la vida".
Nada haría más emocionante para los humanos que estar seguros de poder vivir en un planeta similar a la tierra, pero sin sus problemas de hoy y los que están por venir si no se actúa a tiempo, como por ejemplo el cambio climático, las guerras, los asesinatos, el robo a las haciendas públicas por parte de los políticos y otros graves trastornos.
Según los expertos, el nuevo planeta rodea a Proxima Centauri, el miembro más pequeño de un sistema estelar triple conocido por los fanáticos de la ciencia ficción en todas partes como Alpha Centauri. A poco más de cuatro años luz de distancia, Proxima es la estrella más cercana a la Tierra, además de nuestro propio sol.
"Esto es realmente un cambio de juego en nuestro campo", dijo Olivier Guyon, afiliado a la caza de exoplanetas en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, y profesor asociado en la Universidad de Arizona, en Tucson.
"La estrella más cercana a nosotros tiene un posible planeta rocoso en la zona habitable. Eso es un gran hecho. También aumenta el cuerpo de evidencia ya existente y creciente de que tales planetas están cerca, y que varios de ellos probablemente estén muy cerca de nosotros. Esto es extremadamente emocionante ".
El equipo científico que realizó el descubrimiento, dirigido por Guillem Anglada-Escudé de la Universidad Queen Mary de Londres, publicará sus hallazgos el 25 de agosto en la revista Nature. El equipo trazó sutiles oscilaciones en la revelación de la estrella, la presencia de un planeta que tira de la estrella.
Y determinaron que el nuevo planeta, denominado Proxima b, tiene al menos 1.3 veces la masa de la Tierra. Orbita su estrella mucho más cerca de lo que Mercurio orbita alrededor de nuestro sol, tardando solo 11 días en completar una órbita única, lo que es un "año" en Proxima b.
Los científicos aún no saben si el planeta tiene una atmósfera, pero eso es lo de menos porque el hombre ya se ha encargado de destruir la de la tierra, así que si el nuevo sitio no la tiene, pues no extrañaríamos la terrestre.
Por eso, hago la propuesta al que se quiera sumar: vámonos de la tierra los buenos.
Y por eso hay una condición para hacer la lista de los que irán: en el nuevo planeta estará prohibida la entrada a delincuentes, políticos y destructores del planeta.
Ya sin esa plaga, todos seremos felices.
Así que hagan changuitos para que Proxima b sí sea habitable.
Comentarios:
francisco@diariodelyaqui.mx