Un engaño de años

Las resoluciones presidenciales del general Lázaro Cárdenas del Río de 1937 y 1940, que establecen el derecho al agua para los yaquis

Por: Francisco González Bolón

Para muchos yaquis, todos vivimos engañados durante alrededor de 81 años.

Resulta que el tal Distrito de Riego 018, colonias yaquis, en realidad es solamente un acuerdo. Presidencial, pero acuerdo que no da vida jurídica a ese organismo.

Resulta que mediante un decreto, que será firmado el 28 de septiembre próximo, nacerá entonces sí ese Distrito de Riego.

Es más, señalan, la dotación de 250 millones de metros cúbicos de agua que anualmente se entrega a la Tribu Yaqui, también se ha establecido conforme a criterios unilaterales de quienes han estado al frente de la dependencia encargada de esos menesteres.

Y es que, como se dice, en realidad las resoluciones presidenciales del general Lázaro Cárdenas del Río de 1937 y 1940, que establecen el derecho al agua para los yaquis, en realidad hablan de manera ambigua sobre el tema y por ello los funcionarios, que poquito les faltaba, abordaron sus propios puntos de vista para entregar el líquido destinado a las tareas propias de la tribu, aunque no fuera lo justo o lo necesario.

Con el nuevo decreto, según lo que dieron a conocer ayer los funcionarios federales, de manera inicial se van a suministrar 673 millones de metros cúbicos; se podrán regar 61 mil 223 hectáreas, se les entregará el 50 por ciento del agua, como establecen las resoluciones presidenciales, una vez que entre en vigor el decreto.

Como parte de todo un plan para, como se dice, hacerle justicia a la Tribu Yaqui, el decreto suena bien, pero de seguro habrá de provocar reacciones en quienes por años han hecho uso del agua que pertenece a los indígenas, a los que en los últimos años, por interés económico o político, se les ha cobijado en el Distrito de Riego 041.

Seguramente los productores del Valle del Yaqui sentirán que se les quita parte de “su” patrimonio porque han usufructuado permanentemente un recurso que si bien es natural también ha sido casi casi natural que sean otros y no los indígenas los que aprovechen el caudal que desde tiempos inmemoriales les pertenece.

También habría que ver que las autoridades federales deben poner atención a cómo están logrando los “acuerdos” del llamado Plan de Justicia porque en un momento determinado todo se puede venir abajo si no logran que sean las auténticas autoridades tradicionales las que aprueben los programas y no los llamados “duales” o gobernadores espurios.

Ya hay por ahí, por cierto, quienes señalan: “La firma de gobernadores no consagrados o duales le resta legalidad al documento firmado. La propuesta es buena, pero debe cumplir con el marco legal indígena”.

También: “Ese gobernador que firmó no es el gobernador de la Loma de Bácum es un impostor que puso el gobierno. Si el gobierno mexicano quiere suplantar una autoridad tradicional yaqui, es un delito.

“Por eso hay tantos ataques contra la tribu, para hacer una cortina de humo para tapar sus verdaderos intereses y fechorías, que es apropiarse de nuestro territorio y recursos de la tribu, ocupan a los yaquis bonitos y a los yaquis que están cegados por el dinero, porque esos son los que trabajan para los caciques de Obregón, mientras que a los yaquis que quieren defender su tierra los mandan a levantar, ya basta de asesinar a nuestra tribu y lastimar a los yaquis solo por unos cuantos pesos”.

En fin, esto apenas comienza y de seguro habrá que estar al pendiente de todo lo que este tema habrá de dar porque cualquier movimiento extraño puede tirar los alfileres con que el Plan de Justicia Yaqui está prendido. Así de sencillo.

Comentarios: francisco@diariodelyaqui.mx