El poder tiene sentido cuando se pone al servicio del pueblo, un principio que ha guiado siempre mi trabajo en el movimiento
Por: Heriberto Aguilar Castillo
El poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio del pueblo. Ese principio ha guiado siempre mi trabajo en el movimiento y, con mayor razón, mi labor legislativa en este primer año como senador de la República. Hoy puedo afirmar que hemos aprobado reformas estratégicas que dan solidez al segundo piso de la Cuarta Transformación, con la convicción de que México avanza hacia una etapa de justicia social, dignidad y bienestar compartido.
Uno de los mayores logros de este periodo es que los programas sociales se elevaron a rango constitucional. La pensión para adultos mayores, la pensión para mujeres, las becas para estudiantes y el apoyo a las personas con discapacidad ya no dependen de la voluntad del gobernante en turno, sino que forman parte de los derechos conquistados por nuestro pueblo. Son conquistas que aseguran un futuro más justo y que blindan al pueblo contra cualquier intento de retroceso, como ocurrió en los gobiernos neoliberales que gobernaban sólo para unos cuantos.
En paralelo, aprobamos que el salario mínimo tenga incrementos por encima de la inflación, un cambio de rumbo histórico tras décadas de abandono al trabajador. Que el trabajo alcance para vivir con dignidad no es un privilegio, es un derecho que hemos convertido en ley. A esto se suma el fortalecimiento del Infonavit, que ahora puede construir y escriturar viviendas dignas, y el reconocimiento de derechos laborales para quienes trabajan en plataformas digitales.
Otro eje de nuestra agenda ha sido el impulso a los proyectos ferroviarios. Como secretario de la Comisión de Infraestructura Ferroviaria, he insistido en que los trenes de pasajeros regresen a nuestro país y que lo hagan para quedarse. Recuperar este medio de transporte no sólo es rescatar una memoria histórica, sino abrir una oportunidad de desarrollo económico, integración regional y movilidad sustentable para millones de mexicanas y mexicanos, porque las vías son arterias que llevan vida y desarrollo a las regiones.
En el Senado hemos trabajado como parte de un movimiento nacional que legisla en colectivo para responderle al pueblo. El proyecto que presentamos en campaña hoy es realidad: programas sociales elevados a rango constitucional, aumentos salariales justos, recuperación de la soberanía energética e impulso a la infraestructura ferroviaria. No se trata de iniciativas aisladas ni de protagonismos personales, sino de victorias legislativas que transforman la vida de millones de mexicanas y mexicanos.
Sin embargo, no limito mi tarea a los muros del Senado. Sin olvidar nuestro origen, sigo en las colonias, casa por casa, a ras de suelo, organizando asambleas vecinales, informando casa por casa y escuchando las demandas directas de la ciudadanía. Ese es nuestro origen y sólo así se construye un movimiento con raíces profundas.
Por otra parte, mención especial merece la economía moral que impulsamos, busca precisamente que la prosperidad sea compartida, que la riqueza no se concentre en unos cuantos y que las instituciones estén al servicio de la sociedad. Esa es la esencia del segundo piso de la Cuarta Transformación que, junto a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, estamos consolidando.
Como fundador de Morena, he asumido con gran responsabilidad este compromiso: legislar para transformar, no para administrar privilegios. Soy un convencido de que el poder es humildad, es congruencia, y sólo tiene sentido si se ejerce con y para el pueblo.
Un año ha pasado y el rumbo es claro: México deja atrás un modelo de desigualdades para convertirse en una nación donde la justicia social, la dignidad y el bienestar son pilares esenciales. Como lo expresó el presidente López Obrador: con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
Antes de cerrar, agradezco a Hugo y a Raúl Camou la deferencia de permitirme hacer estos aportes en este gran medio de comunicación, el Diario del Yaqui.
*Senador de la República por Sonora. Morena.