RSP ilegal

Por: Redacción

Ah cómo ha dado de que hablar la “travesura” del mapache electoral padrecista, Francisco Bueno Ayup, que no solamente desapareció el presupuesto de más de un millón de pesos para los “borreguitos” que acudieron en más de 20 camiones a la asamblea dominical de Redes Sociales Progresistas sino también la credibilidad en un órgano que se supone autónomo, ciudadano: el Instituto Nacional Electoral.

Lo que menos se vivió en esa jornada fue democracia. Todo fue falso y, sin embargo, el INE dio como válido el proceso, al menos en esa parte del registro de las firmas con miras a darle el registro como partido a RSP.

Como en sus mejores tiempos de operador de fraudes electorales, Bueno Ayup contó con el apoyo de todos los interesados en mantenerlo como partido satélite con miras a 2021, pues no solamente desde el PRI, con Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, sino en Morena y otras agrupaciones le apoyaron a “cumplir” con la meta de sobrepasar el número de afiliados, sin importarles cínicamente el atropello a la dignidad humana y las normas elementales de la política.

Habrá que esperar que funcionarios sensatos del INE den cabida a las voces que denuncian el cochinero dominical de RSP y se invalide ese proceso que busca darle a la organización de la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales, las validaciones estatales necesarias para obtener el registro como partido político nacional.

Hasta ahora el INE ha sido un árbitro imparcial. Ojalá no haya empezado con su cuarta transformación hacia las ilegalidades. Queremos creer que no es así.

TETAKAWI NO ES TETA DE CABRA

Una lección de historia nos brinda don Lorenzo Valenzuela García:

El cerro más popular de San Carlos llamado por los guaymenses de los siglos XIX y XX como “Tetas de Cabra”, curiosamente los sonorenses del siglo XXI lo mencionan ahora como “El Teta Kawi”, pero para los miembros de la Nación Yaqui, ese promontorio es conocido por “Tákale” o “takalaim”.

Y tiene su grandeza. Si no, lea lo que nos dice: “La palabra de la lengua yaqui es Teta Cagui, así como está escrita y no con K y W. Además, tal palabra significa Cerro de Piedra y no Teta de Cabra. Se empezó a escribir con K y W para verse más atractivo a la vista comercial.

“En los lejanos tiempos, este territorio se llamaba Pusolona y era dominado por los Surem, hombres pequeños de fisonomía pero grandes de espíritu y sabiduría.

“Tenían como jefes a los Siete Guerreros: Cubajecame, el del tambor; Coracame, el del corral; Siquiri, el rojo; Repacame, el del arracada; Makey, el más pequeño; Omteme, el enojado, y Yasicue, el que está en el agua.

“La persona que se portó mal y ha violado las reglas, se va al Takale que es el infierno, es el lugar donde está el cerro”.

BANCA RICA, SOCIEDAD ¿QUÉ?

Dice don Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, que al cierre de septiembre, la banca sigue sólida y solvente.

Y se respalda con números: el Índice de Capitalización mantiene un destacado nivel de fortaleza con un robusto 15.9%, cifra por encima del nivel máximo requerido por Basilea III de 10.5%; la calidad de la cartera registra un Índice de Morosidad del 2.2%.

Por si fuera poco, las reservas con las que se cuenta para hacer frente a la cartera vencida, se ubican en 1.45 veces más y el Índice de Liquidez repuntó al 194%, es decir 2 veces a 1 contra el mínimo requerido por la regulación.

Para consolidar estas estadísticas, el crédito al sector privado creció 5.4% en términos reales al tercer trimestre del año, mientras que el PIB se contrajo 0.2%.

Y por segmentos, se registraron las siguientes variaciones: crédito a las empresas creció 8.7%; la vivienda, tuvo un incremento de 11.0%, y el crédito al consumo de 6.1%.

Hay una banca sólida, pero una sociedad que en su mayoría no se beneficia de esos crecimientos macroeconómicos.

¿SIN LÍMITES?

Se preguntan tirios y troyanos si los pleitos políticos de Navojoa irán a terminar algún día.

El cambio de Director en Oomapas, según lo que se dejó ver ayer, no fue del todo terso como se esperaba sino que Rigoberto Jiménez Ochoa se negaba a dejar el mullido sillón, pero sobre todo el jugoso cheque quincenal.

Finalmente, la alcaldesa Rosario Quintero Borbón se impuso y de inmediato se dio posesión a José Gilberto Reyes Aldama como nuevo titular de la paraestatal cuyos bonos bajaron mucho en los últimos meses, al grado que se cree puede ir a la quiebra en cualquier momento si no hay una operación de rescate.

Apueste doble contra sencillo que si a Jiménez Ochoa no le dan un puesto de consolación, como por ahí se dice sucederá, habrán de salir de su ronco pecho rayos y centellas contra la cuarta transformación en el Mayo.