Platt no es Presidente de UGRS

Por: Eduardo Sánchez

Dicen que quien mal hace, mal acaba.

Y eso puede aplicarse a la asamblea del 5 de abril de este año, a la cual no pudieron ingresar decenas de integrantes de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), debido a las ilegalidades cometidas por el presidente, Héctor Platt Martínez, quien buscaba la reelección.

Pues resulta que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que por primera vez en la historia recibió una impugnación interpuesta por las asociaciones ganaderas locales de Oquitoa, Pitiquito y Estación Llano, ya declaró nula la convocatoria del 5 de marzo mediante la cual se llamaba a la asamblea de un mes después.

“En consecuencia, esta Secretaría no reconoce como válidas las designaciones de los C.C. Héctor Platt Martínez y Rubén Molina Molina y los demás integrantes del consejo directivo y de vigilancia, así como de los delegados ante la organización ganadera inmediata superior, arribadas a través de la asamblea general ordinaria del 5 de abril de 2019, al haber sido calificada como ilegal con base en los considerandos de esta resolución”.

¿Así o más claro?

La resolución administrativa es firmada por Francisco Conzuelo Gutiérrez, abogado general de la Sader, y emitida apenas el martes de esta semana.

Al proceder la impugnación de las asociaciones ganaderas que se rebelaron, Daniel Baranzini Hurtado ha de estar de lo más jubiloso porque durante la campaña por la presidencia de la UGRS, siempre denunció las irregularidades.

Ya en otros años, los ganaderos habían presentado impugnaciones sobre el desaseo en cada asamblea, pero los gobiernos del PRI nunca les dieron entrada y ahora, ante los nuevos aires del país, se llevó un proceso con todas las pruebas habidas y por haber y la queja fue recibida por la Sader.

Se supone que el 3 de mayo pasado los representantes legales de UGRS debieron recibir el documento sobre la impugnación para que en un plazo de 15 días presentaran su versión de los hechos.

Una vez analizadas todas las pruebas de ambos bandos, el abogado general de Sader tuvo que emitir la resolución administrativa mediante la cual Platt Martínez es prácticamente destituido del cargo junto con el resto de los electos durante la asamblea.

Lo más conveniente ahora es reponer el proceso y que sean los ganaderos los que elijan verdaderamente a sus dirigentes y no quienes desde el poder quieren mangonear a los organismos, a fin de satisfacer sus ambiciones económicas personales.

Ya es tiempo de ponerle un alto al cacicazgo en esas organizaciones, lo cual deriva en que son solamente unos cuantos los beneficiados, mientras que los rancheros con escasos recursos económicos nunca ven llegar la suya.

Es un claro mensaje no solamente para el gremio en cuestión sino para el resto de los organismos sociales y empresariales que acostumbran entregar las riendas al gobierno en turno, sobre todo si es del PRI y les prometen apoyos ilimitados.

Bien, entonces, por los ganaderos de Sonora.
Comentarios: francisco@diariodelyaqui.mx