Además de todo lo que hay que sortear, en los tiempos modernos la globalización deja a las empresas mexicanas poco margen para avanzar
Por: Mario Saucedo Gómez
Desde siempre el objetivo de México siempre ha estado situado en hacer una mejor economía del país y cada uno de ellos lo había hecho a su manera y no se lograba lo que se proponían.
Y poco era lo que se avanzaba desde el punto de vista económico, porque no existía en el transcurso de los años un crecimiento sostenido del producto interno bruto anual.
Que le permitiera al país indicar que su objetivo estaba a poco tiempo de conseguirse porque todos los mexicanos, sentían que la economía de México debía de estar entre las más avanzadas del mundo.
Y eso siempre quedaba lejano de que se cumpliera por diferentes circunstancias, económicas, sociales y de geopolítica considerando que la cercanía con Estados Unidos no lo hacía posible.
Porque para eso pudiera suceder como se ve en otras economías, que el crecimiento cercano a 10% o más en el producto interno bruto tiene que ser sostenido para que pueda cambiar el escenario.
Que ciertamente mucho tiene que ver el modelo económico que se esté aplicando en el país, para que este pueda cambiar su horizonte de desarrollo y que, al estar en dependencia, poco se puede hacer.
Porque estar en dependencia de todo lo correspondiente en la producción de bienes y servicios y en la aplicación de las políticas públicas, los objetivos del sector productivo mexicano poco pueden hacer.
Porque además de todo lo que hay que sortear para poder desarrollar empresarialmente, en los tiempos modernos, la globalización le deja poco margen para poder avanzar a las empresas mexicanas.
Que mucha de la producción mexicana ha sido espejo del avance de las tecnologías en todos los sectores y eso no hace posible que se pueda aspirar a más en el desarrollo, solamente lo que viene de fuera.
Lo que dentro de la teoría económica se conoce como crecimiento económico exógeno, cuando el interés nacional debe de estar en la contraparte, que es el crecimiento económico endógeno.
Lo que permitiría al país y a su economía el poder desarrollar sus propias tecnologías al interior de manera sólida, para que el crecimiento económico logre alcanzar los niveles de prosperidad.
Y hoy parece que se abre una importante posibilidad al establecer el objetivo de producir un automóvil con manufactura mexicana y además de crear en el campo de la tecnología, una fábrica de microchips.
Esos propósitos productivos, lograran que México se perfile como una economía de primer mundo, si el crecimiento de estos objetivos es integral y de desarrollo sostenido por varios años.
En México existe una clase empresarial de trabajo y empuje para lograr todos los propósitos productivos que requiera el país, así como el talento universitario que es la oportunidad que busca para participar.
esa independencia productiva que se plantea al realizar este tipo de proyectos, le permitirá al país encaminarse al desarrollo de nuevas perspectivas en el crecimiento empresarial.
A partir del impulso que puede lograr al iniciar el proceso de creación de nuevas alternativas para todo lo que demanda la sociedad, considerando que, con los avances demográficos, son más los requerimientos.
Los tiempos para que las generaciones actuales y futuras participen en el crecimiento de una mejor economía, deben de estar ya presentes para que eso ya suceda y pensar que sí se puede.
DEL ESCRITORIOUn proyecto de importancia para la planta productiva mexicana, lo viene a ser la disponibilidad de gas licuado para el desarrollo de su producción y al parecer este propósito se consolidará al establecerse que se construirá una planta de generación de gas licuado en el corredor interoceánico, donde también se contempla que este producto se pueda exportar a Centroamérica y Europa... Sigue en tiempo de espera el daño que se pudiera hacer la propia economía estadounidense si se le aplica el arancel del 25% a los productos mexicanos y que puede ser según se comenta que eso no sucederá y que sólo es una herramienta de negociación... Poco a poco en la mayoría de los sectores, ya se habla de la utilización de los modelos informáticos de la Inteligencia Artificial todo con el objetivo de lograr facilitar cada necesidad y es bueno hacerlo.