Maribel Ferrales, y su aportación al Bel canto en el noroeste del país

Por: Redacción

Soprano con talento a prueba de los gustos más exigentes del mundo de la ópera así como la opereta y la zarzuela conocida a nivel internacional con una carrera que la avala desde su natal Cuba (nace en Cabaiguan, Provincia de Santi). Espíritu donde inicia a los 10 años de vida y a los 17 se convierte en la solista de la Ópera de Cuba, y viaja por los diferentes escenarios de Europa, Estados Unidos y el propio México, actualmente reside en la capital de nuestro Estado.

Maribel Ferrales Nápoles es graduada en guitarra clásica por la Universidad de la Escuela Nacional de Música (con Diploma de Oro) y junto al Instituto Superior de Arte de la Habana donde estudió canto, son las dos más altas instituciones en su género en Cuba.

Su llegada a Sonora ha permitido fortalecer el talento musical y del canto que existe en nuestro Estado, sin duda lo podemos atribuir a su gran fortaleza y a la fuerza que emana de su ser, de nuestra tierra, a esa lucha que día con día le ha permitido lograr vencer y triunfar en un espacio geográfico donde ha tenido que ser precursora de un movimiento que ha trascendido en la formación de grandes intérpretes de la música culta.

La hermosa Maribel Ferrales es como una planta de rosal que ha luchado contra el clima para ver nacer una bella rosa producto de su esfuerzo cobijada por Euterpe (musa de la música), que le arranca a la tierra los nutrientes y le permite florecer día a día para dar al mundo la belleza de las rosas con aroma de mujer; así la gente de Sonora hemos disfrutado a Maribel en su lucha a diario por sobresalir en un clima adverso templando carácter y sin olvidar las raíces de un pueblo como el cubano que lleva en su venas el arte.

Sin duda alguna, la Universidad de Sonora ha hecho una labor inmensa en el aspecto musical y preparación vocal con lo que ha tenido a su alcance, pero es determinante para entrar en un mapa cultural que manejan otros estados o ciudades del país, el diseño de políticas culturas, el apoyo financiero del Gobierno y el sector privado.

Jesus Lí y Maribel Ferrales llegaron a Sonora invitados por el Instituto Sonorense de Cultura para presentarse en el Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos. Posteriormente, gracias a diversas gestiones, la Universidad de Sonora los invita a quedarse a reconstituir el Coro de la Universidad de Sonora, y a dar clases en los talleres vocales que existían entonces en la Universidad.

Esto fue durante el periodo del licenciado Jorge Luís Ibarra Mendívil, rector de la Universidad de Sonora, cuando invitó a ambos a trabajar en la licenciatura de arte y que tomaran la dirección del coro de la universidad, y es así como se involucra dentro del campo de la docencia.

Luego de un par de años, la presencia de los cantantes cubanos catapultó al Coro Universitario a un gran nivel vocal, desarrollando un repertorio operístico y de zarzuela que lo proyectó nacionalmente. Adicionalmente, Li Cecilio armó el plan de estudios que daría espacio a la música en una licenciatura, especialmente al canto.

Al igual que la soprano Marybel Ferrales, Jesús Li tuvo una meteórica carrera en los teatros de Europa Oriental e incursionó con gran aceptación en la Ópera de París al sustituir a José Carreras en una ocasión que éste enfermó. Sin embargo, con la caída del Muro de Berlín como telón de fondo, Li no pudo acceder al permiso oficial del Gobierno Cubano para continuar con sus giras operísticas. A sugerencia del tenor mexicano Ignacio Clapés, la invitación institucional de la Universidad hizo posible que los dos cantantes pudieran salir de su país.

Desgraciadamente, en el año 2000, el trágico accidente en el que Jesús Li perdió la vida fue lamentable, sin embargo, no pudo llevarse sus enseñanzas y su amor por el trabajo musical. A cargo de Marybel Ferrales, el coro universitario continuó con el proyecto operístico que había trazado Li, presentándose a la fecha importantes producciones como Madama Buterfly, Cavallería Rusticana y Elixir de Amor, además de una gran cantidad de conciertos y giras.

La bella Maribel es una mujer plena y exitosa que se puede aprender de ella a renunciar a tu don para darles tu don a otra persona, esto es como darles una semilla para que el alumno la siembre y cultive su propio árbol.

Cuando platica uno con Maribel Ferrales, se percibe en ella un compromiso muy grande con ella misma como ser humano y una responsabilidad con su familia y es cuando podemos entender como una gran voz dentro de la opera a niveles de las grandes del mundo decide después de una presentación en el Festival Alfonso Ortiz Tirado estar a cargo de la licenciatura en arte en la Unison a pesar de las grandes necesidades que se tienen para desarrollar mucho más talento de los que por fortuna tenemos en el Estado.

Maribel Ferrales ha colocado a Sonora en el mapa musical de México, pues el coro que formó y los cantantes solistas que egresaron de él han sido reconocidos por su calidad vocal en los principales centros musicales del país como la Ciudad de México, Sinaloa, entre otros.

En la actualidad más de 10 solistas egresados del coro dirigido por Lí y Maribel Ferrales, cantan en diversas compañías de ópera en Europa, y otros lugares del país y del mundo, lo que es una muestra ejemplar de su éxito como maestra, pues es poco probable que exista un estado de la república mexicana que cuente con más cantantes en los teatros de la ópera de Europa que Sonora.