Lo hecho en México está mejor hecho

Al lanzar estas campañas se debe de reconocer que hay competitividad, donde los elementos principales son la calidad y el precio

Por: Mario Saucedo Gómez

Desde siempre se ha buscado impulsar y desarrollar más la producción mexicana en la mayoría de las actividades productivas con campañas de promoción para sus productos.

Pero estas campañas de apoyo a la producción de bienes y servicios mexicanos sólo se hacen cuando aparece un efecto negativo que puede dañar a la producción nacional.

Y eso hace que esa campaña no tenga efectos positivos como se quisiera para beneficio de las empresas de manufactura mexicana, porque nada más pasa el efecto negativo que la originó, baja o desaparece.

Y eso ha sucedido en diferentes tiempos en la sociedad mexicana, haciendo que los propósitos no sean aprovechados al cien por ciento por la falta de continuidad.

Haciendo que la sociedad incremente su interés por todo lo que llega del exterior, y esto genera que el sector productivo mexicano no se desarrolle en todas las regiones del país.

Sin reconocer que a estas campañas la sociedad mexicana sí las atiende porque entiende que son de beneficio para la sociedad, porque sabe que lograrán generar y hacer que permanezcan empleos.

Pero también se debe de reconocer al lanzar estas campañas que existe competitividad, donde los elementos principales son la calidad y el precio de los productos.

Y que nadie va a cambiar el consumo de un producto extranjero por un mexicano de baja calidad y caro, por más mexicano que sea, y esa es uno de los problemas que se deben de atender.

Se está consciente de la necesidad de consumir los productos y bienes mexicanos, manifiestos en una campaña de impulso a la producción nacional, pero es necesario amarrarla bien.

Considerando que se vive en un mercado de competencia, y es lo que va a determinar que el consumidor acepte lo que se le está vendiendo para que lo sustituya por lo que antes compraba del extranjero.

Y es aquí donde los estándares de calidad deben de aumentar en la producción nacional para lograr cambiar los hábitos de consumo de los mexicanos que concurren a los mercados.

Pero se puede pensar que en el inicio de este programa de Lo Hecho en México Está Mejor Hecho, ahora propuesto por el Consejo Coordinador Empresarial Mexicano, todo esto ya estará contemplado.

Y que vendrá a tener un éxito permanente si se definen bien las reglas de producción y consumo, y logrando que la forma de vida de los consumidores mexicanos cambie si es así.

Porque además de que es necesario el apoyo para el crecimiento de la empresa mexicana, también se deberá de reconocer que será así como crecerá más la empresa en el país.

Y que también se debe de entender que el mercado mexicano es bastante extenso para poder aprovecharlo con precios y calidad competitiva, como hasta hoy lo hacen los extranjeros.

Aprovechar el crecimiento que hoy está teniendo el mercado interno por parte de los empresarios logrará que la economía nacional crezca más en beneficio de la sociedad.

Y qué bien que ahora el Consejo Coordinador Empresarial y la Secretaría de Economía impulsan este programa de consumo de productos y bienes mexicanos. Eso es trabajar en equipo.

 

DEL ESCRITORIO

Operación importante de parte de las empresas estadounidenses y mexicanas cuando se anuncia que se va a aplicar un arancel y hay una fecha posterior de inicio, se compran y se envía la mayoría de los productos a consumir en el año y con ello se evitan sus efectos... Es importante reconocer que en mucho de lo que se conoce como infraestructura en los servicios públicos en todos los municipios del país, así como la correspondiente de apoyo al desarrollo económico, tienen su fecha de caducidad y se actualiza o se sustituye o saldrá más oneroso... Al parecer nuevamente los indicadores económicos para México son favorables, dejando de lado lo que se decía que habría recesión, y uno de ellos, que es la exportación, no ha dejado de crecer.