La importancia de lo hecho en México

Este proyecto es de vital importancia para el desarrollo económico del país, sino que debe de representar un plan que permita que productividad crezca

Por: Mario Saucedo Gómez

Aunque no es un concepto inédito en el contexto nacional, porque ya en anteriores ocasiones se ha buscado impulsar de forma precisa la producción de bienes y servicios nacionales.

Hoy se ve como una importante alternativa de impulso al desarrollo de lo que se produce en todos los sectores de la República mexicana, que sea el inicio de la consolidación de la planta productiva.

Y más que todo partir de la necesidad que existe de hacer avanzar lo hecho en México sin necesidad de decir que está bien hecho, porque desde el inicio, el mismo que lo produce no puede estar inseguro.

Porque los reguladores de esa evaluación están en el mercado de consumo, tanto al interior del país como en el exterior y serán ellos los que de alguna manera determinarán su viabilidad.

Y en ese sentido obviamente deberán como medio, que existen los controles de calidad de muchos productos que hoy están en el mercado del "ahí se va", al no existir una normatividad real.

Que necesariamente tendrá que ser el punto de partida porque el impulsar bienes y servicios con el logo de Hecho en México, necesariamente estará en los niveles de excelente calidad.

Este proyecto es de vital importancia para el crecimiento y desarrollo económico de México, no debe de ser nada más la difusión de un slogan con características actuales.

Sino que debe de representar un plan debidamente estructurado, que permita que la planta productiva nacional crezca, donde cada una de las actividades económicas tengan el apoyo necesario.

Y el apoyo debe de partir del Gobierno Federal hacia los empresarios agropecuarios, industriales, de comercio y de servicios en todas sus áreas económicas, para que realmente el concepto sea real.

Porque como una idea, es bastante importante que se indique cual sería la ruta económica para hacer crecer económicamente al país, pero también las empresas requieren soporte oficial para lograrlo.

La necesidad de hacer una revisión de los procedimientos oficiales de apoyo al proceso productivo y comercial, mejorarlos de forma sustancial en beneficio del país, será fundamental.

Porque el mejorarlos mediante la modificación y la simplificación será uno de los pilares importantes para que este proyecto sea exitoso y tenga los resultados que se requieren en el mediano plazo.

El entusiasmo y las ideas son bastantes buenas cuando se convierten en realidades, que con ellas les permitan avanzar a los que hoy producen todo lo necesario para el mercado nacional e internacional.

Pero además de estar plenamente convencidos por parte de las instituciones oficiales que ese es un importante camino que habrá que recorrerse para apoyar a la planta productiva nacional.

También se debe de pensar de forma muy puntual que la sociedad mexicana debe de tener una importante participación en el respaldo de este proyecto en beneficio de todos.

Donde la convocatoria de impulso y respaldo a la planta productiva mexicana tenga el apoyo de todos los mexicanos, para que no nada más sea un propósito sexenal sino también de protección de la identidad.

Que además de ello existen muchas características de la cultura mexicana que se deben de difundir acompañada del concepto de Hecho en México, porque ya es tiempo de que se reconozca su trascendencia.

DEL ESCRITORIO

En estos vaivenes de decisiones políticas que vienen de los Estados Unidos, viene a ser un efecto negativo directo a la llegada de inversiones extranjeras directas a México, porque hasta que exista una definición concreta sobre el funcionamiento del acuerdo comercial... Puede ser que ante lo inesperado de las decisiones políticas y económicas que le llegan a México desde el exterior, probablemente los planes previstos para su aplicación tengan que tener sus ajustes por parte del Gobierno federal para que el país salga lo menos afectado... Los números hasta ahora, determinan que un sector que no las ha ganado bien con la apertura comercial de México, es el agrícola y el pecuario, porque cada vez se abren más las puertas a la importación y ahora con el ingrediente adicional de falta de agua.