"IA es para todos"

"Aprovecha las diferentes plataformas"

Por: Antonio Reyes Vásquez

En Cajeme, como en muchas ciudades del país, los jóvenes viven con un celular en la mano y la nube como compañero de clase. Después de dos años de educación a distancia, nuestros estudiantes —de primaria, secundaria y preparatoria— aprendieron que el aprendizaje también ocurre en pantalla. Hoy, la tecnología nos ofrece una oportunidad enorme: usar la Inteligencia Artificial (IA) no sólo para entretenernos, sino para aprender mejor y trabajar con más inteligencia.

Durante más de cuatrocientas charlas con empresarios, docentes y estudiantes, he visto cómo el miedo inicial a la IA se disipa cuando descubrimos que no viene a reemplazarnos, sino a potenciarnos.

LA IA: HERRAMIENTA, NO AMENAZA

La Inteligencia Artificial ya está aquí, y es para todos. No se necesita ser programador para aprovecharla. Herramientas como ChatGPT, Copilot, Perplexity, Meta AI, Gemini y ChatPDF ayudan a escribir mejor, investigar más rápido y analizar información con una precisión que antes tomaba horas.

Por ejemplo, ChatGPT permite redactar textos, entender conceptos o practicar idiomas. Copilot, integrado en Microsoft 365, sugiere fórmulas en Excel o ayuda a resumir correos. Perplexity combina buscador y asistente, entregando respuestas con fuentes verificables. Meta IA permite crear materiales visuales o explicativos en segundos. Gemini, de Google, se conecta con Gmail y Drive para ayudarte a organizar tus tareas. Y ChatPDF puede resumir documentos o explicar artículos académicos, perfecto para quienes leen más de lo que alcanzan a entender.

En Cajeme, una maestra de secundaria del fraccionamiento Urbi Villa del Rey usa ChatPDF para revisar artículos de ciencia y preparar presentaciones interactivas. Dice que ahora dedica menos tiempo a resumir y más a enseñar. Ese es el punto: liberar tiempo para lo que realmente importa.

Según la consultora McKinsey (2024), el 60% de las tareas laborales podría automatizarse parcialmente con IA, lo que no elimina empleos, sino que cambia el tipo de habilidades que valen más: pensamiento crítico, creatividad y empatía. En la escuela pasa lo mismo. La IA no reemplaza al maestro ni al estudiante, pero sí puede ayudarles a ambos a pensar mejor.

VENTAJAS PARA ESTUDIANTES, MAESTROS Y PADRES

Imaginemos a Sofía, alumna de preparatoria en Ciudad Obregón. Tiene una exposición sobre energías renovables y usa Perplexity para reunir información actualizada, ChatGPT para escribir un borrador y Gemini para organizar las diapositivas. Su profesor revisa el trabajo, detecta fuentes y corrige estilo. Los padres, al ver el proceso, notan que no es "hacer trampa", sino aprender con nuevas herramientas.

La IA, bien usada, desarrolla la curiosidad y refuerza el hábito de verificar información. Además, ayuda a los profesores a preparar materiales personalizados para cada nivel de comprensión.

Los padres pueden sentirse tranquilos si establecen reglas claras: que los hijos citen las fuentes, comprendan los contenidos y no entreguen trabajos automáticos. Recordemos que las plataformas no piensan por nosotros: amplifican nuestra forma de pensar.

Una buena práctica es usar la IA como compañero de estudio: plantear preguntas, pedir ejemplos, crear resúmenes o diseñar exámenes de práctica. Así, en lugar de sustituir el esfuerzo, se convierte en una extensión de la mente.

CINCO RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

Primero, para primaria: usa ChatGPT o Gemini para explicar tareas con lenguaje sencillo; por ejemplo, "explícame qué es la fotosíntesis como si tuviera 10 años". Así los niños aprenden jugando.

En secundaria, Perplexity o ChatPDF pueden servir para leer y resumir textos largos, ayudando a mejorar la comprensión lectora.

En preparatoria, Gemini o Copilot pueden apoyar en cálculos, planeación de proyectos o redacción de ensayos.

Los maestros pueden usar Meta o Copilot para preparar guías visuales, cuestionarios o presentaciones.

Y los padres, en lugar de prohibir, pueden participar: pedir a sus hijos que les enseñen cómo funciona la herramienta. Esa interacción fortalece la confianza digital y familiar.

En Cajeme, el Colegio de Bachilleres ha iniciado talleres para integrar IA en proyectos académicos. Uno de los profesores comenta que sus alumnos "aprenden más rápido, pero también más responsablemente" cuando se les enseña a usar bien la tecnología. Esa es la clave: educación digital con propósito.

MINI-RETO DE LA SEMANA

Elige una tarea repetitiva de tu trabajo o estudio y reemplázala, durante siete días, por una herramienta de IA. Documenta el tiempo ahorrado y decide si adoptas el cambio.

Cierro con una imagen que me gusta: el campo sonorense al amanecer, canales que reflejan el cielo y un tractor que traza surcos rectos. La Inteligencia Artificial, bien entendida, es eso: un instrumento que nos permite trazar mejor, ahorrar recursos y llegar más lejos, sin olvidar que el timón lo lleva una persona que sabe a dónde va, por qué y con quién. Ese timón eres tú, lector, hoy, aquí. Vamos a usarlo con cabeza fría, corazón caliente y manos limpias para sembrar un futuro más digno y más próspero.

NotasE@corporativoimpulso.com.mx