"El tiempo, un gran tesoro: su buen uso"

"Hablemos de emprendimiento"

Por: Antonio Reyes Vásquez

En mi querida Ciudad Obregón y en todo Sonora, el tiempo parece correr más rápido que nunca. Como conferencista y promotor de emprendedores, he comprobado que quienes mejor administran su tiempo son también quienes logran proyectos más sólidos y duraderos. El reto es sencillo de plantear y difícil de ejecutar: darle al tiempo el valor que merece, porque sin disciplina cualquier sueño se queda a la mitad.


EMPRENDER ES APROVECHAR EL TIEMPO Y GENERAR DESARROLLO

Decidir emprender no es solo abrir un negocio: es un acto ciudadano que crea beneficios colectivos. Un emprendedor que administra su tiempo logra atender mejor a sus clientes, negociar con proveedores confiables, generar empleos y contribuir con impuestos que fortalecen al Municipio. En Cajeme lo vemos todos los días: desde el panadero que organiza sus hornadas para que el producto esté fresco por la mañana, hasta la joven que inicia un servicio de mensajería en motocicleta y aprovecha los horarios de más demanda. Según la Secretaría de Economía, el 99% de las empresas en México son micro, pequeñas o medianas, y aportan más del 50% del PIB nacional (Secretaría de Economía, 2023). Administrar el tiempo no es un lujo, es la base para que ese motor económico funcione. Acción concreta para el lector: dedica los últimos 10 minutos del día a planear el siguiente; esa práctica sencilla cambia la dinámica de tu semana.


DEL ESFUERZO HUMILDE A LA ESTRATEGIA ESTRUCTURADA

El Manual de Administración del Tiempo (está a su disposición, puede solicitar por correo electrónico) nos recuerda que la eficiencia es hacer las cosas bien y la efectividad es hacer las cosas correctas. Un vendedor de elotes en la colonia México puede pasarse el día atendiendo clientes, pero si no planea cuándo comprar insumos, a qué hora abrir y cómo promocionarse, perderá oportunidades. En cambio, si diseña su lista de prioridades, delega tareas y mide resultados, su pequeño puesto puede crecer hasta convertirse en negocio establecido. En Cajeme conocemos casos de mujeres que iniciaron cosiendo mochilas en casa y hoy surten uniformes escolares a varias primarias. La diferencia no estuvo en el capital inicial, sino en la forma en que aprovecharon el tiempo y aplicaron buenas prácticas de administración y comercialización. Acción concreta: identifica cuáles de tus actividades son "A" (indispensables), "B" (necesarias) y "C" (prescindibles). Elimina o reduce las "C" y verás liberar horas de calidad.


RECOMENDACIONES ÚTILES PARA EMPRENDEDORES LOCALES

El tiempo también es estratégico. No todo es trabajar más horas; se trata de trabajar mejor. Cajeme necesita emprendedores que sepan equilibrar su agenda entre producción, capacitación, familia y comunidad. El manual advierte contra los "enemigos del tiempo": reuniones innecesarias, interrupciones constantes, exceso de redes sociales o posponer lo importante. El emprendedor que dedica una hora a revisar su inventario evita tres horas de pérdidas por errores. El que aprende a decir "no" a actividades improductivas protege su negocio y su salud. Acción concreta: aplica el Principio de Pareto, que enseña que 20% de tus acciones generan 80% de tus resultados. Pregúntate: ¿qué actividades son ese 20% que de verdad mueven mi negocio? Enfócate en ellas y deja de invertir energía en lo que no aporta.

Minirreto de la semana: Planea tu día en tres listas: "A" (indispensable), "B" (necesario) y "C" (prescindible); elimina al menos dos tareas "C".

Moraleja: No importa dónde trabajes, ni qué herramientas tengas. Lo que marca la diferencia es tu actitud. Puedes quedarte quejándote como un pato... o elevarte como un águila.

Con gratitud,

Gracias estimado lector por leer esta columna.

Cada semana nos leeremos en este mismo espacio.

A tus órdenes: NotasE@corporativoimpulso.com.mx