La IA es para ti, aprovéchala al máximo
Por: Antonio Reyes Vásquez
En Ciudad Obregón, como en muchas ciudades del país, los cambios tecnológicos parecen llegar más rápido de lo que podemos asimilarlos. Durante años, como consultor empresarial y conferencista, he visto cómo la tecnología modifica la manera en que convivimos y trabajamos. Hoy nos toca entender que la inteligencia artificial (IA) no es exclusiva de expertos o grandes empresas: también está hecha para ti, para mí, para todos.
¿QUÉ ES UN PROMPT?
La palabra "prompt" se refiere a la instrucción o petición que hacemos a un sistema de inteligencia artificial para obtener una respuesta útil. Es como hablar con un ayudante digital: lo que le pidas determinará la calidad de la respuesta. Imagina que en Ciudad Obregón un emprendedor del mercado municipal pide a la IA que le sugiera menús saludables con ingredientes locales. Esa instrucción —ese prompt— le devuelve ideas de platillos que puede vender. La acción concreta para ti, lector, es empezar con preguntas simples: "Explícame en cinco pasos cómo organizar mi día" o "Hazme un resumen de este artículo". La IA entiende lo que le pides y te lo regresa en segundos.
¿CÓMO UTILIZO UN PROMPT?
El prompt funciona mejor cuando eres claro. No basta con decir "hazme una tarea", sino especificar qué quieres, para quién y con qué extensión. Un estudiante de la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora puede pedir: "Ponte como experto en ´La Revolución Mexicana´ y redáctame un resumen de 300 palabras sobre las causas de la Revolución Mexicana, con lenguaje sencillo". Así, la IA se convierte en un apoyo académico. Lo mismo ocurre en los negocios: un contador en Cócorit puede pedir "Dame un ´Check List´ para preparar la declaración mensual de impuestos" y tener una guía práctica. Acción concreta: cuando uses una herramienta de IA, imagina que estás explicándole tu necesidad a un colaborador nuevo; mientras más detalles des, mejores resultados obtendrás.
¿CÓMO DISEÑO UN PROMPT Y PARA QUÉ ME SIRVE?
Diseñar un buen prompt es casi un arte. Requiere pensar en el objetivo, en el tono y en el formato de la respuesta. Si un agricultor de Bácum quiere saber cómo optimizar el riego de su parcela, puede pedir: "Explícame en pasos sencillos cómo programar riego por goteo para un cultivo de trigo en clima seco". La IA no sustituye al agrónomo, pero le da al productor información básica para consultar después con un especialista. Según la consultora McKinsey, la adopción de la inteligencia artificial puede aumentar la productividad global hasta en 1.5% anual en la próxima década (McKinsey, 2023). Acción concreta: prueba redactar tus prompts pensando en tres partes: qué quieres, para qué lo quieres y con qué características (extensión, lenguaje, formato).
PLATAFORMAS PARA INICIAR Y EJEMPLOS PRÁCTICOS
Existen muchas plataformas accesibles para comenzar: desde ChatGPT, META en tu WhatsApp, DeepSeek y Bing Chat hasta aplicaciones en celulares que permiten generar imágenes o redactar correos. Aquí ya hay negocios pequeños que usan estas herramientas para diseñar volantes, responder preguntas frecuentes de clientes o planear inventarios. Lo importante no es la herramienta, sino cómo la aprovechas. Un ejemplo cercano: un grupo de maestras de secundaria en Pueblo Yaqui utiliza la IA para preparar cuestionarios y ahorrar tiempo en la planeación de clases. Acción concreta: elige una tarea repetitiva de tu día —escribir un correo, generar un reporte, elaborar una lista— y pídele a la IA que te ayude a simplificarla.
Mini-reto de la semana: elige una tarea repetitiva de tu trabajo y reemplázala, durante siete días, con una herramienta de IA; documenta el tiempo ahorrado y decide si adoptas el cambio.
Cierro con una imagen que me gusta: el campo sonorense al amanecer, canales que reflejan el cielo y un tractor que traza surcos rectos. La IA, bien entendida, es eso: un instrumento que nos permite trazar mejor, ahorrar recursos y llegar más lejos, sin olvidar que el timón lo lleva una persona que sabe a dónde va, por qué y con quién. Ese timón eres tú, lector, hoy, aquí. Vamos a usarlo con cabeza fría, corazón caliente y manos limpias para sembrar un futuro más digno y más próspero.
Gracias estimado lector por leer esta columna.
Cada semana nos leeremos, en este mismo espacio
A tus órdenes: NotasE@corporativoimpulso.com.mx