Muestra definida: los recursos económicos son limitados y su aplicación no es la más eficiente en la atención a las responsabilidades
Por: Mario Saucedo Gómez
Puede ser que, en la práctica diaria del ejercicio de Gobierno en los municipios, pocos se hayan percatado de que su funcionamiento para atender todas las necesidades ya requiere modernización.
Y ya han pasado un poco más de quinientos años desde que se instauró en México esta forma de Gobierno, y su evolución hacia la modernización se dio en 1917 cuando se instauró el Artículo 115 en la Constitución.
Este apartado estableció el concepto de Municipio libre como la base de su división territorial y la base de su organización política y administrativa, otorgándole autonomía y personalidad jurídica.
Y esta es la base del sistema municipal vigente en la actualidad, que conforme al avance de los tiempos ha tenido algunos agregados para permitirles avanzar en sus funciones.
Sin considerar de manera precisa si su funcionamiento va acorde a lo que demanda la sociedad, partiendo de una realidad cambiante en el transcurso del tiempo.
Donde las indicaciones son continuas para la sociedad, para que se modernice en su quehacer profesional y cotidiano, para que su vida diaria sea más satisfactoria, pero quien lo indica no lo hace.
Una muestra muy definida es que los recursos económicos son limitados y su aplicación no es la más eficiente en la atención a las responsabilidades que le corresponden.
Y no lo alcanzará a hacer en el transcurso de los tiempos, si no inicia un proceso de modernización para estar en equilibrio con sus funciones y lo que demanda la sociedad representada.
El avance económico y social de un Municipio no se logrará mientras no exista un Gobierno Municipal moderno que esté al nivel que corresponde a los tiempos.
Porque hasta ahora lo fácil para los nuevos gobiernos que llegan a un Municipio es cambiar nombres a dependencias, quitar algunas y crear otras con una diferente forma de hacer las cosas.
Cuando el Gobierno es el mismo y pudiera ser más efectivo en su quehacer si el análisis para su modernización se situara en los tiempos que vivirán, lo que demanda la sociedad y lo que hoy se vive.
Teniendo perfecta claridad de que el presupuesto de todo su periodo nunca será suficiente para lo que se demanda, y es ahí donde la eficiencia y la eficacia de su aplicación se vuelven prioritarias.
La promoción al desarrollo de su Municipio se vuelve el mejor conducto para que existan condiciones satisfactorias para su sociedad por la derrama económica.
Y satisfacción presupuestal para los gobiernos municipales, porque los ciudadanos tendrán capacidad de respuesta en sus compromisos impositivos, y es ahí donde los ingresos posibilitarán los servicios públicos.
Para lograr otorgar el servicio público municipal debe existir conocimiento de su funcionamiento y además, el interés personal de querer trabajar para su sociedad.
Porque si no existen estos dos ingredientes, se seguirá avanzando en círculo sin lograr hacer despegar al Municipio en necesidad de avance en el desarrollo económico y social.
Hoy la modernización de los gobiernos municipales tiene objetivos definidos como eficiencia administrativa, digitalización, transparencia y participación ciudadana, entre otras necesidades.
El proceso de modernización es necesario para lograr cambiar la fisonomía municipal, porque si no se inicia, el tiempo pasará para ese Municipio sin ser partícipe del avance en el desarrollo de todos sus ciudadanos.
Considerando que no era positivo para la economía estadounidense, Donald Trump elimina los aranceles a los productos agrícolas, entre ellos al café, frutas tropicales, tomate, jugos, aguacate, insumos agroalimentarios y otros que están impactando en la inflación de su país... Hoy en día, la comercialización por el Buen Fin está en la vertiente de la compra directa en los comercios locales y además por las plataformas de venta en línea, donde cada vez crece de forma exponencial el comercio electrónico... Requiere la cuna del maíz reactivar políticas públicas para que la producción nacional regrese a los productores nacionales, porque hoy México ocupa el primer lugar mundial en la importación de este producto.