Crisis: oportunidad de cambio verdadero

Por: Redacción

Aunque se quisiera ver de otra manera, lo que hoy sucede a ningún nivel de gobierno lo tomó preparado en las funciones que debería de desempeñar, donde por una u otra razón las condiciones de atención en salud y manejo social, fue algo inédito que no puede ser todavía dimensionado.

Y eso no es privativo de México nada mas, sino ningún país estaba preparado para vivir lo que hoy se vive y de qué manera enfrentarlo y salir lo menos dañado en su sociedad, así como en su estructura de gobierno.

Todavía se siente que una parte de la sociedad no le ha tomado la importancia a los efectos de esta pandemia y continúa desarrollando su vida, como si fuera una gripa mal cuidada que le está llegando a las personas en algunas partes del país.

Y esa manera de pensar puede que sea parte de la forma como se ha desplazado la información gubernamental de siempre, que genera que mucho de los que se dice no es del todo creíble, haciendo con ello de que no exista un confinamiento total de la sociedad que no tiene por qué estar en la calle.

A diferencia de las personas, que necesariamente deben de estar en funciones, porque su actividad es necesaria en la producción y comercialización de productos de consumo y otros que no se pueden dejar de producir.

Pero es aquí donde se presenta una oportunidad, en esta crisis de salud que trae paralela una crisis económica, donde la sociedad puede hacer una reconversión en su forma de desarrollar su vida diaria, así como en el desarrollo de las actividades productivas, al plantear de qué forma se tendría que ser más óptimo en su integración para que la economía no se frene.

Pero también estos tiempos abren la oportunidad para que las estructuras de gobierno y sus funciones estén más acordes a lo que demanda la sociedad, considerando que su razón de ser viene a ser esta.

A veces se llega a pensar, que en un gobierno de seis tres años, no hay tiempo que alcance y dinero suficiente, porque parecería que el objetivo es hacer lo que menos se requiere en la vida de la sociedad y si alguien pregunta que, ejemplos hay por millares.

Es tiempo en esta cuarentena de más días, en rediseñar mejor lo que viene a ser la labor de gobernar, impulsar a la actividad productiva en todos sus sectores, apoyar la educación, impulsar la creación y la permanencia de nuevos negocios, vincular a las muchas universidades que existen y crear empleos para sus egresados, para que contribuyan al desarrollo de sus estados y municipios, donde además se requiere la creación de infraestructura para el desarrollo, que es básica.

Pero para lograr estos objetivos, es necesario que la forma de funcionar del gobierno sea en función a lo que demanda su sociedad y los tiempos, porque lo que hoy se ve, no es la mejor respuesta para una situación emergente en salud y menos económicamente, porque les va a faltar.

A veces se puede entender, como si todo se pensara hasta que la situación está sin control para empezar a aplicar las medidas correctivas y eso porque no hay planes de contingencia porque no se esperaba esta situación de emergencia sanitaria, pero muy bien en el conocimiento bien se pudo integrar un esquema que se fuera enriqueciendo en el tiempo, para que el impacto fuera menor.

Hoy se presenta la oportunidad de salir de la obsolencia en algunas formas de hacer gobierno, para que este en la misma dirección a la demanda de la sociedad y puede ser que hasta les pueda alcanzar mejor el ingreso anual que se tiene, sería interesante reflexionar sobre ello.

Considerando que las necesidades de la sociedad, van más allá lo que podría ser un decreto o acuerdo de Cabildo para que el rediseño de funcionamiento gubernamental procediera, los tiempos de la modernizacon ya están aquí y la oportunidad también para lograr hacerlo.

DEL ESCRITORIO

En la controversia generada a partir de la caída de los precios del barril de petróleo, muchos se preguntan por qué México no deja de producir y procesar petróleo porque ya no resulta negocio, lo que lleva a cuestionar, por qué Estados Unidos tiene 135 refinerías y va por otras más, China tiene 179, Rusia 40, India 23, Japon20 , mientras que México tiene 6 a medias, lo que indica que por algo tienen esas refinerías, porque si no fuera negocio…Causa admiración en algunos, porque Banco de México, entra al rescate al mercado financiero con baja en tasas y diez acciones para atender la situación del mercado y eso porque su función es así nada mas…En alguna regiones así como en algunas actividades productivas, se está haciendo el planteamiento hacia el gobierno, para que se vuelva al trabajo tomando sus debidas precauciones sanitarias, porque si no es así será mucho el impacto económico que se tendrá, donde en algunos casos será para muchas empresas, difícil de levantarse después de un quebranto por lo de hoy…Al considerar un préstamo del Fondo Monetario Internacional, alguien sabe que este no nada mas viene acompañado de un monto, tasa de interés y plazo, sino que se le anexan una serie de recomendaciones que se tienen que seguir al pie de la letra, porque no es como un préstamo en una banca comercial común.