Cooperación

Por: Redacción

YURIRIA SIERRA


Un acuerdo histórico, configurado gracias a la iniciativa de Olegario Vázquez Aldir, director del Grupo Empresarial Ángeles. Vaya manera de enviar un mensaje de cooperación y unión. Después de todo, de eso también se trata momentos como este: De tomarnos de las manos, de sacudirnos cualquier filia, de apoyarnos en un combate que nos ha hecho vulnerables a todos, de demostrarnos que es con solidaridad y empatía que este, y cualquier otro bache, se libra.

“Que yo sepa, nunca se había hecho algo así; primera vez en la historia para atender múltiples procedimientos que, de otra manera, se harían en instituciones de sector público, mientras que estas instituciones del sector público, como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Insabi, el ISSSTE, estas instituciones concentran o enfocan su atención a atender la emergencia del COVID-19 y a los pacientes que vamos a tener…”, palabras del canciller Marcelo Ebrard en la conferencia de ayer lunes. El motivo, lo sabemos, el llamado Acuerdo Solidario firmado entre el gobierno de México y la Asociación Mexicana de Hospitales Privados, con el que los servicios de salud privados ceden el 50% de sus camas para la atención de pacientes que verían sus tratamientos comprometidos si es que —tocamos madera— la inminente Fase 3 de la pandemia nos rebasa.

Un total de 3 mil 115 camas dispuestas para que la sanidad pública dedique esfuerzos en el control y cuidado de los enfermos, de esta manera se evitará que los hospitales al servicio del Estado se saturen. Serán los Hospitales Ángeles, Centro Médico ABC campus Observatorio, Médica Sur, Hospitales Star Médica, San Ángel Inn, el Hospital de la Beneficencia Española, Hospitales Christus Muguerza, Grupo Torre Médica, Hospitales Dalinde, Hospitales Mac, Hospitales San Javier, Clínica del Noroeste, Hospital Cemain, Hospital D’María y el Hospital Ginequito. 146 centros de salud privados en 27 estados del país abren sus puertas ante la emergencia. Y lo harán al mínimo costo operativo, nos precisaron ayer, momentos antes de la firma del convenio; únicamente recuperarán gastos en medicamentos e insumos básicos, que serán cubiertos por las instituciones públicas que originalmente habrían atendido a cada paciente.

Un acuerdo histórico, configurado gracias a la iniciativa de Olegario Vázquez Aldir, director del Grupo Empresarial Ángeles. Vaya manera de enviar un mensaje de cooperación y unión. Después de todo, de eso también se trata momentos como éste: de tomarnos de las manos, de sacudirnos cualquier filia, de apoyarnos en un combate que nos ha hecho vulnerables a todos, de demostrarnos que es con solidaridad y empatía que éste, y cualquier otro bache, se libra. ¿Qué ganamos dividiéndonos? ¿Qué ganamos no mirando al otro? Este acuerdo responderá eso de manera práctica.

México está por entrar en la fase más peligrosa de la pandemia de COVID-19. Al último corte de las autoridades, suman 5 mil 14 contagios; 500 más que un día antes. Y aunque, tal como ha sucedido ya en China y como comienza a suceder en países como Italia y España, pasará, el virus cederá; pero, mientras tanto, debemos ser capaces de trabajar en equipo. Y así como son plausibles estas propuestas de la iniciativa privada, también deben ser receptivos en Palacio Nacional. No es unos contra otros, por el contrario. Es todos juntos. Y este debe ser uno de los aprendizajes de este 2020 con efectos a largo, larguísimo plazo, porque eso también nos definirá tanto como sociedad.