Clases por radio y televisión

Por: Redacción

La enseñanza a través de la radio y la televisión se da mediante un modelo educativo muy popular en Latinoamérica que surgió en décadas anteriores que regresa ahora a consecuencia del Covid- 19. En México, la Secretaría de Educación Pública ha presentado la iniciativa para que 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares puedan continuar sus estudios después del cierre completo de centros educativos y de la cancelación de año escolar del ciclo 2020- 2021. Ante la continencia sanitaria que atraviesa México y el mundo, se han identificado los siguientes retos para el próximo ciclo escolar:

Mtra. Lizeth Navarro Vázquez
(Licenciatura en Ciencias de la Educación - ITESO
Maestría en Administración de Instituciones
Educativas- ITESM)

INCORPORACIÓN DE INNOVACIONES

Hay colegios e instituciones que han desarrollado contenidos digitales de manera que se logre alinear el currículo nacional de las competencias definidas, y obtener una estrategia que no sólo sea de la Secretaría de Educación y Cultura o de la Secretaría de Educación Pública, sino que se logren incorporar innovaciones locales, regionales, nacionales e internacionales. En este sentido, la Unesco (Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha convocado a los Ministros Secretarios de Educación con la finalidad de establecer una coalición global para desarrollar contenidos educativos.

GARANTIZAR EL SERVICIO EDUCATIVO

Desde mi punto de vista, lo esencial es garantizar que los niños, adolescentes y jóvenes no pierdan en este contexto de la pandemia de Covid-19, la posibilidad de continuar sus estudios en el sistema educativo mexicano. Ya que la contingencia sanitaria actual no permite que los centros educativos puedan brindar atención con los recursos humanos con los que trabaja en una escuela en condiciones tradicionales.

ROL DE LOS PROFESORES

El papel de los maestros y maestras es muy importante en este periodo; además de comunicar confianza y entereza en este periodo serán quienes faciliten el vínculo con la enseñanza a distancia y la cercanía con las necesidades de cada estudiante, y harán posible el cumplimiento de los programas de estudio, el disfrute de los contenidos de los libros de textos y el uso adecuado de las tecnologías de la comunicación e información.

ROL DE LOS PADRES DE FAMILIA

Los padres de familia tenemos el compromiso de apoyar y estimular que nuestros hijos/as continúen estudiando el grado escolar que les corresponde. Para ello, es esencial que la madre, padre o tutor establezca comunicación permanente con el docente o los docentes. De manera que en casa se pueda brindar un ambiente favorable para impulsar los aprendizajes esperados enmarcados en los planes y programas de estudio. El papel de los padres es de facilitar que en el hogar existan condiciones para que nuestros hijos aprendan. Es decir, es esencial diseñar una atmósfera donde los niños y jóvenes encuentren armonía para poder lograr focalizar su atención en el aprendizaje de los contenidos que les corresponden aprender.

ROL DE LOS DIRECTIVOS DE CENTROS EDUCATIVOS

Se espera que los directivos escolares realicen un censo o diagnóstico que no sea sólo para reportar información a alguna autoridad educativa, sino que sirva para conocer y comprender mejor la situación actual de docentes y alumnos, y a partir de ello tomar decisiones viables, pertinentes e inmediatas. Se busca un censo con un énfasis más humanista y cualitativo que administrativo y cuantitativo que brinde información sobre la salud emocional y física de la población docente y alumnado en estos momentos. En qué condiciones están para llevar a cabo su trabajo, con qué estrategias, medios o herramientas tecnológicas cuentan para hacer una educación a distancia, que profesores y alumnos requieren de una estrategia diferenciada de acompañamiento y asesoría.

En resumen, este ciclo escolar 2020- 2021 seguirá planteando desafíos a los distintos actores del sistema educativo, como es el caso de docentes, directivos, supervisores, administrativos y padres de familia. Nuestra responsabilidad es realizar las tareas que nos corresponden con un gran compromiso con la finalidad de que niños, adolescentes y jóvenes puedan continuar estudiando en el sistema educativo mexicano, ya que la pandemia del Covid-19 aún no permite continuar con los esquemas tradicionales el servicio que se brindaba en las escuelas anteriormente.