Por: Francisco González Bolón
Es muy decepcionante saber que mientras algunos jóvenes emprendedores mexicanos trabajan proyectos innovadores para dotar a los pequeños productores del campo de mejores herramientas tecnológicas, hay quienes se empeñan en reducir cada vez más los recursos destinados al sistema agropecuario mexicano.
Trascendió ya hacia los productores que la Secretaría de Hacienda federal prepara el puntillazo para el campo porque para el año entrante pretenden desaparecer el Programa de Aseguramiento Agropecuario, mediante el cual se aportaba un 35 por ciento del costo de la prima del seguro, aunque ya en el último ciclo, el recurso se redujo al 22 por ciento.
Ya hay reuniones con la Secretaría de Hacienda para tratar de evitar este golpe, pero los productores no ven con mucho optimismo el panorama, a como se han comportado las autoridades en su trato al campo, donde hay pobres a los que se debe apoyar, como reza la propaganda oficial, aunque en los hechos no haya mucho avance en ese sentido.
Y es que, según se ha explicado, los recursos de este programa cayeron a partir del ciclo 2017-2018, en el cual se contó con un presupuesto de mil 543.9 millones de pesos, mientras que en 2019 bajó a mil 211.7 millones y en el 2020 únicamente se destinaron 605.9 millones.
Se trata, pues, de una andanada bestial contra los productores tanto del sector privado como del social, que al final de cuentas sufren las mismas consecuencias de políticas tomadas solamente a partir de ocurrencias.
Por ello es bueno saber que, considerado el pilar fundamental para continuar ofreciendo alimentos seguros, nutritivos y de forma constante a los más de 126 millones de habitantes del país, este sector tiene en la iniciativa Siembra, un programa de aceleración de proyectos enfocado en agronegocios, en el cual los jóvenes mexicanos de hasta 35 años de edad pueden inscribir proyectos de emprendimiento en etapas tempranas que aporten soluciones innovadoras al campo, y ayuden a mejorar la calidad de vida de los productores agrícolas.
Según Alejandra Menache, gerente de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Bayer México, la agricultura es una actividad social y económica fundamental que requiere el acompañamiento de todos los sectores de la sociedad, como en este caso, de los jóvenes.
Precisó que este involucramiento es posible por medio de los proyectos que deberán registrarse hasta el próximo 31 de julio, y que tienen que estar enfocados en la capacitación, digitalización, tecnología, equidad de género, inclusión financiera, o sustentabilidad, y tener un impacto directo en agricultores o sus comunidades.
Siembra es un programa desarrollado por la organización New Ventures con el apoyo de Bayer México, que persigue el objetivo de acercar a los pequeños productores, las herramientas y los conocimientos que les sirvan en su día a día en el campo, y promover prácticas sustentables que les ayuden al cuidado del medio ambiente, como por ejemplo, reduciendo las emisiones de carbono.
De este modo, todos los jóvenes emprendedores pueden registrar sus propuestas hasta el próximo 31 de julio y conocer los pormenores de la iniciativa en el sitio http://siembranvgroup.com/
Los proyectos que se registren deben estar enfocados en la capacitación, digitalización, tecnología, inclusión financiera, sustentabilidad o equidad de género.
Y es que, según la filosofía del programa, también es importante empoderar a la mujer en un sector tan indispensable como lo es la agricultura.
“Deseamos impulsar que las mujeres se acerquen cada vez más a esta actividad económica. De acuerdo con la SADER, 15 por ciento del total de productores a nivel nacional son mujeres, y estamos trabajando para que cada día este número vaya creciendo”, indicó Menache.
Ojalá que los funcionarios mexicanos valoren en realidad al campo y no lo vean solamente de manera clientelar, electoralmente hablando, como ya se hizo en el pasado y lo único que se logró es el hartazgo social hacia esas ideas.
El agro nacional merece ser fortalecido, no ninguneado como hasta hoy se ha hecho.
Comentarios: francisco@diariodelyaqui.mx