Campañas políticas: propuestas precisas y respuestas efectivas

Por: Mario Saucedo Gómez

En tiempos de campaña electoral, que viene a ser en mucho la búsqueda de los problemas por los que atraviesa un estado o municipio, es muy importante determinar cuáles serán las respuestas a lo que se encuentre como problemática.

Porque eso es lo que realmente espera el ciudadano cuando escucha de que hay prospectos con intención de realizar labores de gobierno en los diferentes puestos públicos, que en el futuro inmediato quedarán vacantes o que ahora también se podrán refrendar.

Y esa ha sido una de las aspiraciones de una sociedad que desea avanzar de forma positiva en su desarrollo económico y social, a pesar de los altibajos que se presentan en estos tiempos, producto del mundo globalizado y ahora de la pandemia generada por la presencia del Covid-19.

Porque las oportunidades que también se presentan en estos tiempos de tratados y aperturas comerciales son bastantes grandes, por los beneficios que se generan para el estado y los municipios, que de alguna forma aspiran a que su futuro siempre sea mejor.

Y este sentir de los ciudadanos, no es otra cosa que conocer cómo podría cambiarse su futuro de incertidumbre continua a un futuro de prosperidad que hace bastante tiempo se quisiera que llegara.

Donde las oportunidades de impulso al desarrollo de su estado y comunidad fueran amplias, donde el beneficio que proporcionara su potencial económico fuera transmitido a una sociedad próspera, con la participación de todos en cada una de las necesidades que cada día hoy mas que nunca están presentes.

Y que pensándolo bien, los candidatos a puestos públicos no necesitan mucho para saber lo que requiere la sociedad y cómo hacerse partícipes en sus soluciones y todo porque están a la vista, donde muchas de ellas no requieren soluciones mágicas, sino nada mas lo que vienen a ser soluciones reales.

Porque si Sonora todavía viene a ser un estado que tiene mucho camino por recorrer para convertirlo en una entidad donde su avance económico sea extraordinario, donde sus municipios presenten características de prosperidad plena, entonces no hay mucho que investigar porque las necesidades ahí están esperando ser atendidas.

No es mucha la labor de investigación de los candidatos a puestos de elección popular, porque se supone que ya saben lo que le falta al estado y sus municipios, por eso quieren participar en la vida pública para resolverlo y además nadie sabe mejor sus necesidades que quien la habita.

Pero lo que sí es bastante claro, es que una de las principales medidas que se deberán de implementar por las nuevas autoridades, deberá ser la reactivación económica a partir del impulso a las actividades productivas, que han quedado muy dañadas con la pandemia para que, a partir de ahí, el crecimiento y el desarrollo del estado y sus municipios se reinicie.

Porque no hay nada más importante para los empresarios, que son los que generan economía, que la certidumbre de las políticas de gobierno y es ahí donde se debe trabajar de la mano para que esta tranquilidad sea presente, porque así gana toda la sociedad, logrando que el trabajo se convierta en beneficios económicos y sociales.

Porque en las campañas políticas no se trata de quién se sabe la problemática de memoria, sino quién la entiende y cómo acciona para continuar avanzando como sociedad, porque si no es así, se convierte en politiquería y ahora lo que se requiere es que la maquinaria productiva se active y genere economía.

DEL ESCRITORIO

Los tiempos actuales hacen necesario que las empresas estén siempre en la búsqueda de nuevas tecnologías de desarrollo y ahora en estos tiempos, se habla que una de ellas es la denominada Blockchain, que se ha hecho de fama por estar en el soporte de la criptomoneda Bitcoin, pero puede ser de gran utilidad para cualquier tipo de empresa para seguridad en sus transacciones financieras; sus datos no se pueden falsificar; la información no se pierde; anonimato a usuarios; menores costos y mas velocidad, esto será el futuro… En el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la sociedad de información, se indica que, en México, solo el 20.7% de las unidades económicas (empresas) utilizan el internet, lo que hace que todavía el quede al país, un largo camino por recorrer en el aprovechamiento de la tecnología en su beneficio, como ya en otros países es una práctica común…Ya está presente en el internet la página del Sistema de Información Arancelaria (Siavi), una importante herramienta en línea que permite consultar estadísticas de Comercio Exterior, Aranceles y Normatividad de México, desde el año 2003 a la fecha, de bastante  beneficio para la empresa importadora y exportadora.