Cambios en los equipos

Por: Eduardo Sánchez

Causó revuelo la noticia de que los mandos policiacos de Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa, curiosamente todos morenistas, van a ser sustituidos por militares.

Y aunque a media mañana algunos voceros ya condenaban el hecho de que se haya filtrado la información, los alcaldes de por lo menos dos municipios salían en sus redes sociales a darle la bienvenida a sus equipos de trabajo a los nuevos directivos, aunque todavía la propuesta debe pasar por el Cabildo de cada municipio, sólo que hasta anoche los regidores de Cajeme no habían sido avisados.

“En el equipo de trabajo de la @ssp_cajeme le damos la bienvenida al Coronel de Infantería Jorge Manuel Solís Casanova, quien fungirá como Director de Seguridad Pública: Titular de Policía y Tránsito Municipal”, escribió Sergio Pablo Mariscal Alvarado, de Cajeme.

“Una gran impresión, amable, gentil y con enorme trayectoria la propuesta hoy recibida Gral de Div. DEM Gilberto Landeros Briseño para encabezar la Policía Municipal de Hermosillo”, citó a la vez Célida López Cárdenas.

Existe la esperanza de que con los militares al frente de las corporaciones municipales no solamente se detenga la violencia sino que se haga una purga al interior, a fin de que quienes están coludidos con los malosos vayan a dar guerra a otro lado.

 MUY DESCORTESES

Pero si bien hubo una buena primera impresión sobre el cambio de mandos policiacos, los que sufrieron la de Caín fueron los reporteros que acudieron a Guaymas para cubrir el evento encabezado por Alfonso Durazo Montaño.

Cuentan los muchachos de la pluma y la libreta (el nuevo, me dicen) que algunos alcanzaron a percibir, después de más de dos horas de espera bajo los rayos del sol, pues el edificio no alcanzaba a cubrirlos con su sombra, sin siquiera ofrecerles una botellita con agua, que para la conferencia de prensa del Secretario de Seguridad Ciudadana en el país, ya tenían preparado el teatrito de quiénes iban a hacer las preguntas, cinco, y ya estaban seleccionados.

Se sintieron los reporteros como objeto de decoración, sostienen, pero a eso se le agrega que cuando quisieron salir de la sala de la conferencia, estaba cerrada, lo cual dio tiempo para que los altos mandos militares se escaparan por otras puertas y no pudieron entrevistarlos.

Creo que la gente de Durazo Montaño debe ser más atenta y no porque al momento estén en el poder se van a comportar como si el PRI jamás se hubiera ido.

 

PETRA QUEDA PRIETA

Otro tema que dio mucho de qué hablar fue la presencia de la ex Delegada de Sedatu en Sonora, Petra Santos, quien pancarta en mano solicitaba, a pleno rayo del sol, audiencia con Alfonso Durazo Montaño.

Lo más seguro es que no le iba a preguntar si le gustaban las tortillas de harina sino el por qué la sacaron del juego, dicen, por instrucciones del suplente de AMLO en materia de seguridad.

La raza amarga se quedó hasta el final y resulta que el funcionario federal no la tomó en cuenta sino que pasó raudo y veloz por donde la sanluisina hacía su protesta y lo más seguro es que seguirá congelada, dicen, por haber hablado de quiénes son los acaparadores de suelos en esta entidad.

¿En serio nomás por eso?

 ¿CONSULTA CIUDADANA?

En serio que en la Semarnat ni la burla perdonan. No ha realizado aún una consulta sobre el acueducto de Padrés y el gasoducto de Ienova y ya quiere que hasta las comunidades indígenas acudan a la construcción del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat) 2019-2024.

En la convocatoria para este foro, acudirá, en representación del Secretario Federal de la Semarnat, Víctor Toledo Manzur, el Coordinador de Asuntos Jurídicos, Guadalupe Espinoza Sauceda, y se realizará hoy de 10:00 a 14:00 horas en el auditorio “Dr. Inocencio Higuera Ciapara” del CIAD, en Hermosillo.

La verdad es que estas autoridades del medio ambiente primero tendrían que explicar por qué han actuado en desacato en diversos temas en Sonora y luego convocar a que les ayuden a hacer un plan sexenal.

Los indígenas yaquis dicen que tal vez acudan pero para exigir que primero atiendan las peticiones atrasadas y después a ver de a cómo les toca.