Cajeme: ya es tiempo de arrancar

Hay foros en los que se establece de forma precisa qué es lo que se tiene que hacer para que el Municipio retome la ruta del crecimiento económico

Por: Mario Saucedo Gómez

Puede ser que algunos ciudadanos manifiesten que todo va muy bien en el Municipio de Cajeme y en su ciudad que es Obregón, pero la realidad manifiesta que falta mucho por hacer.

Y para definirlo así existen bastantes indicadores económicos y sociales que están a la vista para poder determinar que deberá ser importante ya pasar de la teoría a la acción.

Porque es cierto que existen bastantes foros donde se establece de manera precisa qué es lo que se tiene que hacer para que Cajeme retome la ruta del crecimiento económico.

Y son muy importantes los resultados que se generan en este tipo de eventos porque ahí se reconoce lo que hace falta por hacer y cómo se podría avanzar de manera prioritaria para hacer despegar a Cajeme.

Pero desafortunadamente mucho de lo que se genera en estos eventos pasa a formar parte de los archivos de quienes lo realizaron, porque en la mayoría de las ocasiones poco se hace de lo que se dijo.

Y que también lo que no se hace, la salida más inmediata es manifestar que es asunto gubernamental, cuando la función de Gobierno solamente es facilitador y promotor del desarrollo.

Que además se quisiera que el panorama de rezago se resolviera en un periodo de Gobierno, cuando tiene de 12 a 15 años que el desarrollo económico no avanza como se quisiera.

Donde el avance económico no viene a ser nada más un asunto de Gobierno municipal, sino que también le corresponde a la sociedad cajemense en su actividad productiva.

Porque el unir esfuerzos entre Gobierno e iniciativa privada ha sido la forma como muchos municipios y ciudades en el país han logrado cambiar el panorama económico y social.

Donde no se ha tratado de que solamente se den chispazos de cambio económico porque llegó una o dos empresas a la localidad, sino porque el crecimiento económico es sostenido.

Donde la base fundamental para ello son los planes de crecimiento industrial, comercio y servicios, vivienda, transporte e infraestructura, donde la conformidad no debe de estar en lo de siempre.

Y lo de siempre es el Plan Municipal de Desarrollo que indica lo que se hará en el Municipio, apegado a una Ley Nacional de Planeación, donde se integran con los federales y estatales en su quehacer.

Pero lo de mayor precisión son los planes que lograrían indicar qué quiere la sociedad para vivir mejor económica y socialmente, porque esos parten de la participación ciudadana real.

Y en ese sentido se puede manifestar que ya todo está hecho desde hace años, entonces habría que decir por qué no han dado resultados para el avance económico y social.

Habría que ver cuáles son los motivos por los que no se avanza y rebasar esos detenimientos para mejorar, y no con fórmulas traídas del exterior, porque aquí se tienen las soluciones con el talento local.

Donde es entendido que un cambio de la fisonomía económica y social de una comunidad no se logra en un trienio o sexenio, y que para que así sea es preciso hacerlo de manera sostenida en el tiempo.

Y esto debe de ser independientemente de cualquier definición política que llegue a dirigir el Municipio, porque todas las autoridades buscan un mejor futuro para Cajeme.

 

DEL ESCRITORIO

En la decisión nacional está sobre la mesa la recomposición de la situación de las concesiones del agua entre empresas y particulares en las diferentes regiones del país, como lo indican las iniciativas del Gobierno Federal al Congreso en tiempo de crisis de agua... En la renegociación del TEC-MEC, deben existir mecanismos de protección para la producción agrícola mexicana, porque al parecer los granjeros estadounidenses y canadienses quieren mano para la venta de productos agrícolas, tema muy pendiente para el Consejo Nacional Agropecuario de México... Importante para los ahorradores: a partir del 1 de octubre entró en vigor por parte de la Banca mexicana un mecanismo para evitar los fraudes bancarios en línea y Banca móvil, que es importante conocer por medio de su Institución bancaria.