Cajeme y su potencial económico

Por: Mario Saucedo Gómez

Si hay algo que hacía sentir orgullosos a los habitantes de Cajeme, es que a nivel mundial se hablaba de este importante Municipio del noroeste de México como la cuna de la Revolución Verde y todavía más, porque se decía que Ciudad Obregón era una de las ciudades mejor trazadas del país.

Y también se le agregaba y se le reconocía a su cabecera municipal como una de las ciudades más limpias del noroeste, porque al recorrer sus calles se confirmaba lo que se decía en otras partes del país al observar que esa evaluación era real.

Donde la característica más importante la representaba el ser un Muncipio de permanente trabajo productivo, porque se tenía como soporte productivo al reconocido mundialmente Valle del Yaqui, con su variedad de cultivos y que reflejaba bastante derrama económica en la sociedad.

Lo mismo se veía en su estructura de Gobierno Federal en Ciudad Obregón, al contar con la mayoría de las delegaciones federales y que eso le daba una característica muy importante, como Municipio y como el segundo Municipio más importante del estado.

Logrando con ello que fuera la capital del estado del sur de Sonora, por sus características productivas, por sus dependencias oficiales y por el trabajo continuo de su sociedad por hacer de su Municipio un verdadero polo de desarrollo.

Y como siempre, el Municipio ha respaldado su avance y desarrollo en el avance de la actividad primaria, que con el tiempo esta ha cambiado bastante y además lo que antes era una importante soporte oficial, como fueron sus delegaciones federales, éstas las concentraron en la capital del Estado y nadie dijo casi nada.

Ahí se considera que inició el cambio del avance de Cajeme, que más que avanzar desde hace mucho tiempo, se ubicó en el estancamiento y en el incremento de su problemática económica que ha repercutido bastante en el entorno social.

Siempre se ha dicho, por sus habitantes y los visitantes ¿qué le pasó a Ciudad Obregón?, ¿donde perdió el rumbo de ciudad moderna con la que siempre se caracterizó y dónde quedaron los tiempos cuando se sentía que había bastante economía en movimiento, como sucede hoy en día en otras ciudades?¿

Y lo que se podría decir en relación a eso, es que ya es historia lo que antes era Cajeme y su cabecera municipal y ahora, lo que se tiene que aprovechar es su potecial económico para hacer nuevamente que sea un Municipio pujante a partir de su productividad y desarrollo, porque tiene todas las características para que así sea.

Porque para lograrlo no se necesitan fórmulas foráneas, porque aquí en la región existe experiencia productiva, académica, pública y de investigación, sólo es cuestión de que exista el trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno.

Y que además, debe de ser muy entendido de que lo que hoy es Cajeme, no logrará cambiar su fisonomía económica y social de la noche a la mañana, sino que tiene que iniciarse con sentar las bases que determinen qué tipo de Municipio y ciudad se quiere para el futuro.

Porque entendido esto por muchos empresarios agrícolas, que la producción agrícola ya no tiene las bondades que antes se tenían y el desarrollo industrial no ha logrado consolidar una importante base de crecimiento.

Entonces el paso siguiente para impulsar a Cajeme es ponerse a trabajar en lograr cambiarle el perfil económico bajo que hoy tiene, por un gran perfil que lo posicione como el importante Municipio que antes era y que los pioneros estaban totalmente orgullosos de lo logrado.

Las características para lograrlo nuevamente las tiene: potencial económico, facilidad de negocios, capital humano, comunicaciones, conectividad y cercanía con el mercado más grande del mundo, haciendo con ello un lugar atractivo para la inversión nacional y extranjera.

Sólo le faltaría un plan de mediano y largo plazo que lograra cumplir con los objetivos que toda sociedad quiere para su Municipio, donde el trabajo en equipo entre Gobierno y sociedad será la fórmula adecuada para lograr ese objetivo, que ya es prioridad.

DEL ESCRITORIO

Al parecer el apartado laboral del Tratado de Libre Comercio conocido como TEC-MEC, será uno de los mas dinámicos por las controversias que hoy se están presentando en algunas empresas extranjeras que se encuentran en el país, donde las comisiones de los dos países están trabajando de forma conjunta para que sea resuelta a la brevedad y que viendo cómo funcionan los acuerdos comerciales, se establece que es normal que existan este tipo de ajustes en las relaciones laborales… De llamar la atención que algunos comerciantes se preocupen porque la era de las compras en línea los están afectando, cuando existe también la posibilidad de que ellos lo hagan de forma inmediata y con los mismos o mejores resultados que tenían antes de llegar estas prácticas tecnológicas, lo importante es modernizarse y seguir adelante… Por cierto, ahora que la situación para las diferentes actividades económicas ha cambiado a partir de la pandemia, no estaría mal que replantearan sus procesos de operación, porque mucho ahora estará fincado en la tecnología, en una palabra ya las cosas no serán como antes y es importante verlo y en-

tenderlo así, porque si no, se pueden quedar en el camino.