Por: Eduardo Sánchez
Mientras algunos estrategas legales de la Tribu Yaqui dicen que la resolución de la Juez Séptimo de Distrito que les negó el amparo contra el paso del gasoducto por su territorio, está muy mal argumentada, entre la tropa muchos sostienen que en México el estado de derecho tiene precio.Los expertos en materia legal sostienen que con las pobres ideas mostradas en el dictamen judicial, “hay mucha tela de donde colgarse para la revisión y para engrosar el expediente que se tiene ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado mexicano”.
Hoy, sostienen los yaquis, nadie cree que la transformación de que se habla en el discurso sea diferente a lo que ya se ha vivido en el país, pues el fallo del Juzgado les hace ver cómo desde los palacios de gobierno hubo mano negra para darle vuelta a la tortilla.
O bien, sostienen, pudiera ser que la Juez, presionada desde los ámbitos empresarial y oficial, hizo a propósito débiles sus argumentos para que en las próximas instancias Loma de Bácum pueda obtener el amparo, pero ya ella por lo pronto se quitó de encima a quienes la amenazaban.
Pero esa misma estrategia ha dado como consecuencia, sostienen, que así como la iglesia en su momento definía gobernadores, hoy se está viviendo la imposición de parte de Julio Bunquer, apoyado por Silverio Jaime y Rosario Ozuna, de algunos personajes e incluso se ha reiniciado la lucha contra César Cota Tórtola para eliminarlo como Capitán de Loma de Guamúchil.
Los maejtos de la iglesia no deben meterse en la política, sostienen, pero ahora en vez de dedicarle tiempo a las cuestiones espirituales, Bunquer se dedica a querer controlar al pueblo a través de su cargo en la iglesia, claro con apoyo monetario y automóviles desde la Secretaría de Gobierno.
Por lo pronto, para mañana sábado se espera una reunión informativa en la guardia tradicional de Loma de Bácum, a fin de conocer detalles de lo que sigue.
SIN PLAZAS EN SONORA
Los directivos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se quejan contra la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora porque les salen con el argumento de que no hay plazas dónde colocar a los despedidos a causa de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto.
Durante las reuniones de negociación con Presidencia de la República, se ha hablado de que pronto los docentes cesados estarán de nuevo en las aulas, pero resulta que desde las oficinas de la SEC están retrasando todo el proceso con argumentos inverosímiles.
Hay quienes afirman que se cometió un grave error si se entregaron las plazas de los maestros porque como estaban en medio de un litigio laboral, nadie debió disponer de esos lugares sino hasta que se dictaminara a través de un laudo.
En consecuencia, ahora debe esperarse que a través de los acuerdos tomados por todos los involucrados, a los educadores se les reinstale en la base en que se encontraban al momento de su despido.
O sea que en las próximas horas podrían verse nuevas acciones de la SNTE para obligar a la SEC a transparentar el proceso seguido con cada una de las plazas y, en consecuencia, otorgarlas a quienes fueron indebidamente apartados de su trabajo.
IMSS RESPONDE RÁPIDO
No fueron muy lejos los cetemistas por la respuesta del Delegado del IMSS en Sonora, Guillermo Noriega Esparza, quien a las primeras de cambio los convocó para analizar esas acusaciones de que no se ha avanzado en las respuestas a sus peticiones.
Como el funcionario es de los que les gusta enfrentar a los toros, les afirmó que en la construcción de un nuevo modelo democrático de atención en el IMSS, jamás ha estado en duda la permanencia de los Comités Subdelegacionales de Diálogo Intersectorial (COSADI) y nunca se ha pensado en desaparecer las reuniones mensuales con grupos organizados en las cuales se revisan diferentes casos de derechohabientes.
Pero fue claro: organizar los procesos de interlocución no debería generar reacciones adversas.
Lo que sí es que es importante la labor de quienes acercan al IMSS casos médicos de especial complejidad, sostuvo, y siempre se ha puesto por delante el cumplimiento oportuno del derecho a la salud.
Durante el encuentro en Ciudad Obregón, de manera cordial Noriega Esparza refrendó con certeza y seguridad que el IMSS atiende a todas y todos los trabajadores por igual, en forma democrática, garantizando el mayor disfrute posible del derecho a la salud.
En la reunión, según se comunicó, estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, así como el Secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela, y el dirigente estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez.